La Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado para este miércoles, 15 de octubre, una jornada de huelga general en la que llaman a participar a toda la sociedad española en los actos y movilizaciones programados para esta fecha en todo el territorio español, con la protesta contra el genocidio y el apartheid en Palestina como motu principal, pero también para reivindicar los derechos de los trabajadores frente a la "escalada bélica que, a nivel internacional, dirige las prioridades de los gobiernos y sus representantes".
"En el caso español, CGT fundamenta la convocatoria de esta jornada de huelga en la lucha por una redistribución del gasto público en favor de los trabajadores y de las trabajadoras, y contra el auge de la inversión pública en partidas destinadas a la defensa y a la militarización", argumentan desde la organización.
Huelga General 15O Palestina |
— CGT (@CGT) October 8, 2025
🔴🔴Convocamos Huelga General de 24 horas en todo el Estado español el próximo 15 de octubre contra el genocidio y el apartheid en Palestina
Comunicado : https://t.co/AOeyAUmRm9#Gaza #Huelga15O#ParamosTodo pic.twitter.com/Y8tWDyGmQv
Huelga General 15O Palestina |
— CGT (@CGT) October 8, 2025
🔴🔴Convocamos Huelga General de 24 horas en todo el Estado español el próximo 15 de octubre contra el genocidio y el apartheid en Palestina
Comunicado : https://t.co/eBqY8CTglp…#Gaza #Huelga15O#ParamosTodo pic.twitter.com/jpoauTmXsC
Tras el 7 de octubre de 2023, fecha en la que comenzó la última y actual fase de un conflicto que deja ya casi 70.000 palestinos muertos bajo los bombardeos, la CGT intentó lograr una reunión con el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de la Presidencia con el objetivo de "exponer los argumentos a favor de una redistribución del gasto público en beneficio de las clases populares y también para exigir el fin de las relaciones económicas y el embargo de armas con Israel", sin éxito. Entre los motivos para justificar la huelga, el sindicato expone los siguientes:
- Genocidio israelí en Gaza y violación de la legalidad internacional, porque a pesar de que el hostigamiento y los crímenes de Israel sobre Palestina se mantienen desde hace décadas, el asedio que comenzó en octubre de 2023 es ya uno de los más crueles por la crisis humanitaria que ha generado el asesinato de más de 60.000 personas (el 30% de ellas eran menores) y los casi 157.000 heridos. La Corte Internacional de Justicia ya ha declarado que Israel está cometiendo un crimen de genocidio sobre una población totalmente desarmada y enferma.
- Impacto social y político de este genocidio en la sociedad española, como lo demuestran las innumerables acciones y movilizaciones que desde octubre de 2023 se vienen llevando a cabo desde la sociedad civil mayoritariamente, para evidencias los crímenes de Israel y la pasividad de la Comunidad Internacional. En este sentido, CGT hace hincapié en la solidaridad mostrada hacia el pueblo palestino y en cómo, a medida que han avanzado los meses, la gente ha ido asumiendo el dolor de los palestinos y las palestinas así como el derecho que poseen a resistir, sobrevivir y defenderse.
- Impacto económico del conflicto provocado por Israel, ya que las agresiones de este Estado no se han limitado únicamente al territorio palestino, sino que también han afectado a otros de la misma región, como Líbano, Irán, Irak, Siria y Yemen. La sinrazón de Israel ha generado una gran inestabilidad en Oriente Próximo que amenaza a la soberanía alimentaria y energética, causa devaluación de la moneda, agudiza las crisis de deuda y ralentiza que la clase trabajadora pueda recuperar el poder adquisitivo que mantenía antes de la pandemia de Covid-19 en 2020.
- Esta situación es preocupante a nivel mundial, pero en el caso español, diferentes informes y estudios indican que la inflación podría dispararse todavía más desde el comienzo de la guerra en Ucrania (2021). No cabe ninguna duda que quienes pagarían las consecuencias de todo ello serían los trabajadores y las trabajadoras en mayor medida.
- El Estado español ha sido cómplice de conflictos armados y de genocidios, como el que desarrolla el gobierno de Netanyahu en Palestina. Un crimen que obedece a una estrategia para expoliar los recursos de los palestinos y las palestinas para que poco a poco vayan abandonando sus territorios a través del hostigamiento, de bombardeos, el hambre y la falta de medicamentos.
El sindicato valora que tanto la Comunidad Internacional como el Estado español han sido "cómplices" de lo que ha ocurrido en Palestina por haber mantenido relaciones comerciales y diplomáticas con Israel mientras se producía la masacre, y denuncian que no haya mayores intenciones para cortar los lazos con el ente sionista, ya que "las leyes o manifestaciones que se han anunciado por parte del gobierno de PSOE-Sumar han sido más simbólicas que otra cosa".
Preocupación por la debilitación de los servicios esenciales
Otro punto que preocupa a los convocantes es la posibilidad de que el aumento del gasto militar pueda repercutir en servicios públicos de los que disfruta la clase trabajadora. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declaró que no se produciría tal efecto como consecuencia de las conversaciones sobre el gasto militar, pero desde el sindicato mantienen sus reticencias. Es precisamente una reivindicación histórica de la CGT, desde que echó a andar como organización anarcosindicalista, la eliminación de las partidas presupuestarias destinadas a gasto militar para su sustitución por partidas de gasto público que beneficien social, laboral y profesionalmente a la clase trabajadora.
En este sentido, el sindicato denuncia que "la realidad de los trabajadores y las trabajadoras españolas es muy precaria, como indican las cifras de las Encuestas de Población Activa (EPA), los análisis económicos y las cifras de accidentes mortales y personas heridas en sus lugares de trabajo". Del mismo modo, señalan la especial vulnerabilidad de las personas migrantes, "las más vulnerables de todo el sistema debido a la falta de regularización y al auge del racismo en sectores cada vez más reaccionarios de la sociedad". "¡Invirtamos en vida y no en armas! ¡Por el fin del genocidio en Palestina!" es la sentencia con la que el sindicato firma su más reciente comunicado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover