Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, ha expresado su preocupación este viernes sobre la aparente falta de voluntad política tanto de la Unión Europea como de Estados Unidos para ejercer una influencia efectiva sobre Israel y poner fin a la ofensiva en Gaza. La violencia en la región ha resultado en la trágica pérdida de 40.265 vidas en los últimos diez meses.

Durante su intervención en un curso impartido en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, Borrell ha sido tajante al afirmar que tanto la UE como EE.UU. poseen la capacidad de influir en las acciones de Israel, pero carecen de la disposición para hacerlo. "No es que no tengamos capacidad de influir sobre Israel. Claro que la tenemos", ha declarado Borrell, subrayando que lo que falta es la voluntad de ejercer esa influencia.

El diplomático ha recordado que en el pasado, Washington ha intervenido para restringir el apoyo militar y financiero a Israel, mencionando como ejemplos la intervención en la guerra del Líbano en 1982 y las presiones que condujeron a la participación de Israel en la conferencia de paz de Madrid en 1991. Estas acciones, según Borrell, demuestran que la influencia sobre Israel es posible, siempre y cuando exista la voluntad de aplicarla.

Además, Borrell ha señalado que muchas de las exportaciones de Israel tienen como destino la Unión Europea y ha incidido en que el bloque mantiene una política de exención de visados para los ciudadanos israelíes, además de proveer armamento a Israel, en conjunto con Estados Unidos. En su opinión, "todo el mundo reacciona ante presiones efectivas", lamentando la falta de contundencia por parte de ambas potencias, que hasta ahora solo han expresado preocupación por el elevado número de víctimas. "Dentro de unos meses habrá unos cuantos más demasiados muertos", ha advertido Borrell, criticando la inacción.

El jefe de la diplomacia europea ha expresado su frustración con la retórica vacía que, según él, ha dominado la respuesta internacional. "¿Quieren usar la capacidad de influencia o no? Parece más bien que no. Llega un momento en el que la presión diplomática no es suficiente y el discurso de que hay demasiados muertos se convierte en una frase que alivia tu conciencia pero no cambia nada", reflexionó.

Borrell también ha mostrado escepticismo respecto al avance de las negociaciones para un alto el fuego, señalando que cada día sin tregua significa más muertes. "Cada día que pasa sin un alto el fuego hay más demasiados muertos", ha reiterado, subrayando la urgencia de actuar para detener la violencia.

Estas declaraciones de Borrell se producen en un contexto en el que el representante europeo ha anunciado su intención de proponer sanciones contra ciertos miembros del gobierno israelí, debido a su apoyo a los ataques de colonos radicales contra civiles palestinos en Cisjordania. La iniciativa surge después de un atentado en la localidad de Jit, que dejó un muerto, y apunta específicamente al ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, y al ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir. Ambos han tenido enfrentamientos con la diplomacia europea tras emitir declaraciones que fueron calificadas como "incendiarias" por la UE.

Las sanciones serán debatidas en la próxima reunión informal de ministros de Exteriores de la UE, que se celebrará la próxima semana en Bruselas. La iniciativa de Borrell busca enviar un mensaje claro a Israel sobre las consecuencias de sus políticas en la región y la necesidad de avanzar hacia una solución pacífica.