El PNV volvería a ganar unas hipotéticas elecciones al Parlamento Vasco, pero con Podemos amenazando su hegemonía y como árbitro de la situación, según el Euskobarómetro, la encuesta que realiza un equipo de la Universidad del País Vasco.
Si los comicios autonómicos, previstos para el próximo otoño, se celebrarán en este momento, los resultados serían los siguientes: PNV, 22-23 escaños; Podemos, 19-21; EH Bildu, 13; PSE, 9; PP, 8-9, y Ciudadanos, 1-3.
Actualmente, el PNV es el partido con más escaños en el Parlamento Vasco, con 27, seguido de EH Bildu con 21, el PSE con 16, el PP con 10 y UPyD con uno. El PNV gobierna actualmente en solitario, aunque el apoyo externo del PSE le ha permitido aprobar los presupuestos de los últimos años.
Según el Euskobarómetro, el PNV volvería a ser el ganador electoral, con un 29,3 % de los votos. Sin embargo, tendría muy difícil un hipotético gobierno porque la suma de Podemos y Bildu está por encima de la suma del PNV y PSE, que le ha apoyado en esta legislatura. La mayoría absoluta en el País Vasco está en 38 escaños.
Los autores del sondeo, dirigido por el catedrático de la UPV/EHU Francisco Llera, ven "muy improbable" la repetición del actual gobierno monocolor en minoría. Para llegar a los 38 escaños, el PNV dependería del apoyo de Podemos, que se convertiría en el árbitro de la situación. El gobierno de coalición o la alianza parlamentaria PNV/PSE se presenta como "la fórmula más probable, aunque no segura", ya que dejaría un ejecutivo en minoría con 31-32 escaños.
La otra alternativa que ven los investigadores sería la alianza Podemos-EH Bildu, "que necesitaría el concurso, improbable", del PSE para articular un gobierno y una mayoría de izquierda.
En cualquier caso, los responsables del Euskobarómetro advierten de que la volatilidad del panorama electoral, con un nivel de indecisión en torno al 24 %. El sondeo se realizó mediante 600 entrevistas individuales a domicilio entre los días 19 de enero y 31 de enero.
Podemos desplaza a Bildu y al PSC
Podemos obtendría el 25.2% de los votos y se situaría en segunda posición en todas las provincias, disputándole el primer puesto al PNV en Álava.
La coalición EH Bildu retrocedería a la tercera posición en conjunto y en Bizkaia y Gipuzkoa, quedándose en la cuarta en Álava, y podría obtener 13 escaños con un 16,3 % de los votos válidos.
El PSE-EE bajaría a la cuarta posición y, con un 12,2 % de los votos válidos y unos 8 ó 9 escaños.
El PP seguiría retrocedería en todas las provincias, cayendo hasta la quinta posición con unos 8 ó 9 escaños y alrededor de un 9,4 % de los votos válidos.
Ciudadanos se estrena
Ciudadanos entraría en el Parlamento, con un escaño seguro en Álava y otros dos probables en Bizkaia y Gipuzkoa, respectivamente, y con un 3,6 % de los votos válidos, que le convertirían en la sexta y última fuerza parlamentaria.
Ni IU/Ezker Anitza, ni UPyD, que se repartirían alrededor de un 3 % de los votos, parecen tener posibilidades de entrar en el Parlamento Vasco.
La participación media estimada se situaría en torno al 67 %, ligeramente superior a la de hace cuatro años.