"Bastante impactado", así le expresaba Manuel Jabois a Aimar Bretos que se sentía tras haber conocido la noticia por la cual el tribunal que ha juzgado a Álvaro García Ortiz expresaba que lo hallaba culpable de un delito de "revelación de datos reservados". El periodista de El País ha asistido de manera continuada a todas las sesiones del juicio al fiscal general del Estado, por lo que expresaba en Hora 25 que ahora se siente muy intrigado por conocer el contenido de la sentencia. "Nos han soltado hoy el qué, pero todavía no sabemos el por qué. Así que nos quedan muchos días para elucubrar", le señalaba Jabois a Bretos.

Para Jabois, las jornadas que están por venir se tornan "bastante peligrosos". De esta manera, apuntaba a su paso por Hora 25 que resulta llamativo que, prácticamente, van a ser más los días que hay por delante "para elucubrar sobre por qué ha sido condenado el fiscal, qué días ha necesitado el tribunal para condenarlo". Así, planteaba también un hecho que le despierta curiosidad en relación a este caso, siendo este que la conclusión a la que han llegado los jueces no posee una unanimidad, sino que en el proceso de votación del tribunal tras haber analizado los hechos conocidos y analizado el caso, se han emitido dos votos particulares en contra de declararlo culpable. Por ello, le indicaba a Bretos que deseaba conocer cuánta ha sido la deliberación dedicada.

No obstante, no era esta la única duda que le queda a Jabois tras el juicio al fiscal general del Estado, sino que ahora le surgen también interrogantes en relación a la propia profesión periodística y el valor que se le han dado a los testimonios de los periodistas durante este proceso.

Quiero saber si un periodista que protege sus fuentes de información es un periodista con menos credibilidad que uno que no las protege y las vende en público. ¿Y qué carrera le espera a ese periodista en caso de hacerlo?

 

En este sentido, el periodista de El País afirmaba en Hora 25 que se abre ahora la pregunta de si los que han declarado en el juicio asegurando que Álvaro García Ortiz no fue quien les filtró el correo electrónico, por el cual el novio de Isabel Díaz Ayuso reconocía haber defraudado a Hacienda, les tocará también desfilar por Plaza Castilla para ser juzgados por un delito de falso testimonio o "si la sentencia se aferrará a que el fiscal fue una fuente secundaria o a lo mejor facilitó la filtración sin que los periodistas lo identificasen como origen directo. O que la filtración viniera de otra parte pero haya tenido conocimiento o complicidad que al final implicase su responsabilidad".

Una serie de circunstancias que le dejan interrogantes diversos, pero sí hallaba un hecho sólido que le hacía reflexionar sobre lo presenciado durante todo este tiempo de proceso judicial. "Fíjate que el ganador del juicio haya sido el que difundió el bulo, que lo ha provocado, que se haya presentado en el Supremo para decir que efectivamente mintió y que hoy su jefa Isabel Díaz Ayuso diga que todo el mundo ya sabe lo que está pasando en España. Me parece muy revelador. Igual de revelador que sospechar antes del juicio y por las inclinaciones políticas de los jueces cuál iba a ser el resultado", concluía.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover