“No podemos guardar silencio ni mirar hacia otro lado ante la devastación, ante tantas muertes civiles, la hambruna y el desplazamiento forzoso. Son actos aberrantes, están en las antípodas que este pueblo representa, repugnan a la conciencia humana y avergüenzan a la Comunidad Internacional”. Éste es tan sólo un fragmento del discurso que entonó el rey Felipe VI en la Asamblea General de la ONU este miércoles y que, desde el plano nacional, ha generado repulsa desde la derecha más conservadora y ultra.

Desde Alvise, pasando por Hazte Oír y organizaciones proisraelíes, hasta dirigentes de Vox, los reproches contra el monarca se han secundado en los últimos días a golpe de comentarios y diversas publicaciones en redes sociales, donde estos sectores se movilizan y llegan a miles de personas.

Y es que el punto en común que encuentran estas voces críticas del conservadurismo más radical radica en que el rey esgrimió una línea argumentativa en sintonía con el Gobierno central en cuanto a la condena de la ofensiva israelí sobre el territorio palestino de Gaza, así como las miles de vidas que estos bombardeos se han cobrado hasta la fecha. Una subida de tono contra la Casa Real que, cierto es, viene de antaño, puesto que la misma ultraderecha llegó a popularizar en los últimos tiempos apodos despectivos contra el monarca llamándole “Felpudo VI” a modo de repulsa.

De Alvise a Vox: la ultraderecha se lanza contra el rey

Desde que Felipe VI defendiera su discurso en la ONU en clave de condena a los crueles acontecimientos que llegan desde Gaza, distintas voces ultras se han ido movilizando en redes con consignas de rechazo hacia el jefe del Estado. “Ambos han mantenido encuentros privados y momentos de relajación y risas tras el discurso en donde el rey ha apoyado la política internacional de Sánchez”, condenó, por un lado, Alvise Pérez, líder y europarlamentario de Se Acabó la Fiesta, en su canal de Telegram.

Le siguieron el paso otras voces desde el panorama político en nombre de Vox, como bien fue el caso del eurodiputado Hermann Tertsch: “El rey ha leído en Nueva York un panfleto socialista globalista y totalitario que le ha colocado el felón Sánchez dentro de su programa de destrucción de la Corona. Los pasados seis años fue Sánchez quien habló en la Asamblea General para soltar él mismo su basura”, dijo, culpando al presidente del Gobierno de poner “sus palabras en la boca” del monarca.

 

Juan Carlos Girauta, ex de Ciudadanos y ahora miembro de las filas de Vox, tachó en un artículo en El Debate de “trampa” de Moncloa a Zarzuela, diciendo que el rey tuvo que “defender lo indefendible” en la ONU.

Desde otro espectro ultraconservador, destacó el líder de Hazte Oír, Ignacio Dancausa, elevó el tono con la siguiente afirmación en redes: “Muy triste. Es como si a Su Majestad Felipe VI lo hubiera abducido Sánchez”, lamentó.

 

En voz de otras organizaciones, esta vez de la mano del conocido lobby proisraelí Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM), incluso incluyeron en la ecuación a la figura del emérito Juan Carlos I, a quien agradecieron su “amistad sincera” con la comunidad judía a diferencia de su hijo, pese a haber hecho mención en su discurso al arraigo histórico de la población sefardí en España.

 

El rey, en tela de juicio por la derecha

Pese a que pueda parecer nuevo, este escenario de críticas contra el jefe del Estado viene de antaño. Dejando fuera de la ecuación al PP, claramente de postura monárquica, y ante ciertas discrepancias de Vox, el caso más evidente de este rechazo se da en el partido y los seguidores de Alvise Pérez, quien no dudó en 2024 de preguntarse “para qué sirve el rey”.

Unas afirmaciones del agitador ultra que acontecieron de la mano de las manifestaciones que promovió la ultraderecha a finales de 2023 en la sede del PSOE, en la calle madrileña de Ferraz, durante continuadas semanas por el rechazo a la Ley de Amnistía del Gobierno, donde se cuestionó a la figura del monarca y se vieron banderas nacionales con el escudo real recortado, a quien emplazaron a “parar el golpe de Estado” en aquel entonces.

Sin ir más lejos, estas muestras de rechazo, al igual que lo sucedido con el discurso de Felipe VI en la ONU, se dieron entonces en redes sociales, donde estos sectores ‘popularizaron’ entre sus seguidores el apodo “Felpudo VI” como manera despectiva de referirse al monarca.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio