En el marco del 80º aniversario de las Naciones Unidas, el rey Felipe VI ha intervenido este miércoles en la Asamblea General con un discurso marcado por el escenario geopolítico con distintos frentes de preocupación, siendo el más acuciado el que se concentra sobre el genocidio en la Franja de Gaza. En línea con la postura adoptada por el Gobierno central de Pedro Sánchez, el monarca ha exigido el fin de la "aberrante" masacre. 

"No podemos guardar silencio ni mirar otro lado ante la devastación, ante tantas muertes civiles, ante la hambruna y desplazamiento forzoso. Son actos aberrantes, están en las antípodas de este pueblo representa, repugna a la conciencia humana y avergüenzan a la Comunidad Internacional", ha reclamado.

Asimismo, ha señalado que nuestro país es "un pueblo orgullosos de sus raíces sefardíes": "Cuando hablamos de Israel hablamos de hermanos, regresan a su casa, ese fue el principio inspirador cuando en 2015 se concedió la nacionalidad española a los descendientes de los judíos sefardíes. Por eso nos cuesta tanto comprender lo que Israel hace en Gaza, por eso exigimos que detengan ya esta masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y antiguo, seamos claros, condenamos el terrorismo de Hamás y reconocemos el derecho de Israel a defenderse, pero con la misma firmeza demandamos al Gobierno de Israel aplique sus defensas al derecho internacional, que la ayuda humanitaria llegue sin dilaciones, un alto al fuego con garantías y la liberación inmediata de todos los rehenes", ha exigido desde la tribuna de la Asamblea de la ONU. 

Sobre este punto, el monarca español ha urgido a la Comunidad Internacional a "asumir su responsabilidad con el reconocimiento de los dos Estados, con el reconomiento del Estado de Palestina, al que España se sumó en mayo, para ayudar a una paz justa y definitiva". 

Felipe VI: "La dignidad del ser humano no es negociable"

La esencia primordial del discurso del rey ante todos los países que conforman las Naciones Unidas se ha volcado sobre la preservación de los derechos humanos más fundamentales ante un contexto "desvocado". “Es un momento oportuno para hacer algunas reflexiones sobre el presente, pasado y futuro y su aportación a la paz y estabilidad y desarrollo en tiempos complejos. Este es un mundo trepidante y desbocado, no faltan voces que pregonizan el fin del multilateralismo y la obsolescencia e ineficacia de la ONU. Es el efecto de la sustitución de lógica y diálogo por competencia y rivalidad por tensiones extremas. No es ese el mundo al que estamos abocados, sino en el que ya estamos inmersos", ha reflexionado. 

Por este motivo, Felipe VI ha abogado por que el mundo se "anticipe" sin caer en "idealismos o imprevisiones": "Es precisamente en estos momentos cuando importa leer bien las claves para no caer en errores ya cometidos o entrar en espirales sin retorno. Contamos con la memoria, la herramienta más útil para cualquier generación para afrontar desafíos, la memoria del siglo XX nos interpela cada vez que nos reunimos esta Asamblea General y para qué se creó". 

Haciendo así alusión a la razón de ser de la carta de las Naciones Unidas, en la que reza que los pueblos deben velar "a las generaciones venideras del flagelo de la guerra" y ante el contexto actual, ha situado a la ONU como "útil e imprescindible" ante los tiempos que corren. 

"La dignidad del ser humano no es negociable, creer en la ONU es creer en normas que generan conductas, que se ciñen los factores internacionales, incluso cuando se vulneran hay bases para hacerlas valer. Las normas son la voz de la razón en las relaciones internacionales, la mejor defensa ante la ley del más fuerte, un mundo sin normas es una eterna incógnita", ha aseverado.

Además de su discurso enfocado en la masacre en Gaza, el rey también ha evocado a la continuidad de la guerra de Ucrania, sobre la cual ha dicho que "la paz en Europa no será posible sin justicia ni responsabilidad". Ante este escenario, ha situado a España como uno de los países que "sigue apoyando los esfuerzos por una paz justa, duradera y por la rendición de cuentas" a la Rusia de Vladimir Putin, principal artífice de la agresión. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio