El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado este lunes una declaración institucional para certificar la incorporación de Sara Aagesen como nueva vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica. Un nombramiento de carácter obligado después de que Teresa Ribera, otrora titular de la cartera y las responsabilidades aparejadas al cargo, haya sido nombrada vicepresidenta y comisaria de Transición Justa y Competitividad en el Ejecutivo de la UE encabezado por Ursula von der Leyen.
Superado el intento de bloqueo al nombramiento de Ribera impuesto por el PP español, que durante cerca de una semana contó con el apoyo de un sector de los populares europeos encabezados por Manfred Weber, eterno aspirante a doblegar a Von der Leyen dentro del organigrama de los conservadores en Bruselas, Sánchez ha querido recordar el legado de la hasta ahora vicepresidenta tercera en la defensa de uno de los pilares de la acción de Gobierno de sus sucesivas legislaturas: la transición verde y la lucha contra el cambio climático.
Además, el presidente ha querido mencionar el intento de bloqueo por parte de los de Alberto Núñez Feijóo, quienes intentaron responsabilizar a Ribera de lo sucedido en Valencia tras la llegada de la peor DANA del siglo el pasado 29 de octubre: “Nuestra pérdida en España es ganancia para toda Europa. Su nombramiento se ha materializado superando infundios y maniobras. La trayectoria y su buen hacer están fuera de toda duda y representan lo mejor de nuestro país. Con Teresa Ribera en Bruselas, gana España y gana Europa", ha sentenciado.
"Este cambio se produce tras la ratificación del Parlamento Europeo de Teresa Ribera como vicepresidenta para la Transición Justa y Competitiva de la UE. Quiero agradecer su trabajo durante todos estos años. Teresa, cuando asumió esta responsabilidad, ya era una referente en la lucha contra el cambio climático; ahora deja una huella aún más indeleble en nuestro país. Su impulso ha sido vital y sin precedentes para el impulso de las energías renovables", ha proseguido el líder del Ejecutivo, que no ha ahorrado en alabanzas y piropos a la nueva vicepresidenta y comisaria en el Ejecutivo comunitario.
Sara Aagesen
Terminada la despedida de Teresa Ribera, uno de los iconos de la acción del Gobierno durante los últimos años, el presidente ha querido profundizar en su apuesta por la recien nombrada Sara Aagesen: "Para dar continuidad a este impresionante legado, nadie mejor que alguien que encarna esos mismos valores: rigor, profesionalidad y conocimiento experto. La nueva vicepresidenta y ministra será Sara Aagesen, ingeniera química especializada en medioambiente. Es una de las mayores expertas en la materia de nuestro país".
"Sara Aagesen ejemplifica la apuesta del Gobierno por perfiles preparados que aúnan experiencia y profesionalización. Además, reafirma la apuesta de la paridad que es tan importante para mí. Nuestro país seguirá teniendo a tres mujeres en las vicepresidencias", ha apostillado.
Una ministra de continuidad
La nueva vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica se licenció en Ingeniería Química por la Universidad Complutense de Madrid y se especializó en Medio Ambiente. Toda su carrera profesional ha estado vinculada al ámbito de la energía y del cambio climático. De hecho, entre 2002 y 2018 estuvo en la Oficina de Cambio Climático, siendo partícipe en la redacción de la hoja de ruta de los sectores difusos 2020 o el diseño e implementación del Primer Plan Nacional de Asignación de emisiones.
Formó parte del equipo negociador para la delegación española en la Convención Marco de Naciones Unidas contra el Cambio Climático y del Grupo Intergubernamental de Expertos de Cambio (IPCC) desde el año 2002. Aagesen formó parte del consejo asesor del Centro de Red de Tecnología del Clima (CTCN), auspiciado por la Organización de Naciones Unidas del Medio Ambiente y de la ONU para el Desarrollo Industrial. Además, ha colaborado en diversos grupos de trabajo de la Comisión Europea como experta nacional en labores de seguimiento y evaluación del desarrollo normativo.
Fue en 2018 cuando recaló en el Ministerio para la Transición Ecológica, donde se responsabilizó de la dirección, coordinación y definición del borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), así como de la Estrategia a Largo Plazo 2050. Seis años después, Aagesen tendrá a su disposición absolutamente todos los medios y recursos del departamento y será ella la encargada de dirigirlos y ponerlos en funcionamiento, con el objetivo de cristalizar los objetivos del PNIEC, según la última actualización enviada a Bruselas.