La Cumbre Mundial del Clima (COP30) reúne a los principales líderes internacionales bajo el compromiso de actuar con medidas eficaces ante el reto del cambio climático. En este sentido, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado desde Belém (Brasil), que España “reafirma” su compromiso con el “multilateralismo climático” inyectando 45 millones de euros al Fondo de Adaptación, de Respuesta ante Pérdidas y Daños y al de Observaciones Sostenibles de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Bajo esta premisa, Sánchez ha subrayado que, de no adoptar “acciones decididas para reducir drásticamente las emisiones” puede darse el “riesgo real de que, en la próxima década, se rebasen los 2ºC de aumento de temperatura”, lo que conllevará “consecuencias devastadoras” para el Planeta. “Evitémoslo, el tiempo se nos agota, actuemos juntos en lugar de fallar por separado”, ha propuesto.

En estos términos, el presidente del Gobierno ha proseguido defendiendo en términos de política verde que “el cambio climático mata”, ejemplificando así la tragedia de la DANA de Valencia el 29 de octubre de 2024 que se cobró la vida de 229 personas, así como los graves incendios forestales de este verano en distintos puntos de España.

Sánchez, ante el negacionismo climático

 "No hay evidencia empírica por abrumadora que ésta sea capaz de hacer cambiar la opinión a quien ha elegido ponerse una venda en los ojos", ha agregado en torno a aquellas figuras y partidos políticos que rehúsan de pronunciarse o actuar ante la emergencia climática.

Ha secundado así que aquellos que "creen en la ciencia" y "no se rinden ni reculan por cálculo político o por miedo a ser devorado por fuerzas negacionistas" que "pueden contar con España" ya que el país cree en la transición verde como "motor de crecimiento y de transformación". Por esta parte, también ha incidido en que el país hará "lo que esté en su mano" para que Europa siga "liderando".

De esta manera, Sánchez ha esgrimido un llamado al resto de países participantes de la COP30 que afronten este debate “no desde el miedo, sino desde la esperanza”, sin hacer hincapié en “los sacrificios y renuncias”, sino más bien desde “las oportunidades que brinda la economía verde”: “Sólo así podremos ganar el apoyo necesario para liberar esta batalla contra un enemigo en la emergencia climática, que no solamente mata, sino que también no se empobrece”, ha ahondado.

Sobre la continuidad de la legislatura

En otro orden de ideas, el principal mandatario de Moncloa, a respuesta de las preguntas planteadas por la prensa desde Brasil, ha señalado que, en cuanto a la ruptura de Junts con el Ejecutivo central y su reciente bloqueo a las tramitaciones parlamentarias, su previsión es agotar la legislatura hasta 2027, cuando está prevista la convocatoria de nuevas elecciones generales tras haber cumplido el ciclo de mandato.

Sánchez ha dicho tomarse “muy en serio” las palabras de los independentistas catalanes, pero que España, en los tiempos que corren, está viviendo “uno de sus mejores momentos” del último medio siglo en cuanto a crecimiento económico, creación de empleo y política exterior. “El esfuerzo merece la pena y debemos perseverar en este empeño, porque los resultados están ahí”, ha desgranado.

Desde otro punto de plena actualidad y apogeo político, Sánchez también ha abogado por un adelanto electoral en la Comunitat Valenciana, tanto por la reciente dimisión del hasta ahora president, Carlos Mazón, como por las negociaciones ya iniciadas entre el Partido Popular y Vox, sobre de quienes ha advertido su “negacionismo” en clave climática y que derivó en la gestión frente a la fatídica DANA.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover