Desde Brasil, donde está teniendo lugar la Cumbre Internaiconal por el Clima (COP30), el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en clave de respuesta a la prensa, ha abogado por un adelanto electoral como vía resolutiva del escenario político e institucional de la Comunidad Valenciana tras la dimisión del hasta ahora su president, Carlos Mazón. “Si hay que temer algo es al negacionismo de Abascal y de Vox. Y lo que no hay que temer es a la voz de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana”, ha expresado.

A título de principal mandatario de Moncloa, Sánchez ha trasladado su "preocupación" porque las negociaciones que están empezando el Partido Popular y Vox para determinar quién será el sucesor de Mazón al frente de la Generalitat "deriven en un desmantelamiento de toda la agenda climática, de toda la arquitectura institucional y presupuestaria para hacer frente a la emergencia climática en una zona". 

Bajo la misma premisa, Sánchez ha reiterado que el problema “no ha sido únicamente Mazón”, sino la “mayoría parlamentaria negacionista”, en clara alusión de PP y Vox, “que ha banalizado, frivolizado y debilitado la respuesta desde la Comunitat Valenciana a los efectos de la emergencia climática”, con el coste humano de 229 víctimas mortales en la DANA “que sufrieron las consecuencias de la negligencia, pero también del negacionismo”.

Reclamando este nuevo frente electoral, el presidente del Gobierno ha abogado por “romper esa mayoría negacionista” para dar paso a un futuro político que brinde un mayor compromiso “con la ciencia, la razón y políticas públicas” en tierras valencianas.

Primer cara a cara del PP y Vox en Valencia a espaldas de Génova

Tras la dimisión este lunes de Mazón, la primera toma de contacto entre el PP valenciano y Vox ha tenido lugar este viernes en un encuentro privado, el cual no ha contado con el beneplácito de Génova al no haberse consultado previamente su celebración. Tal y como ha podido conocer ElPlural.com en conversaciones con fuentes populares, la reunión con la ultraderecha en la Ciudad del Turia se ha organizado de manera independiente sin avisar a la dirección nacional de Feijóo.

Estas mismas fuentes subrayan que la reunión sobre quién será el sustituto de Mazón, sobrevolando el nombre de su 'número 2' para el puesto, Juanfran Pérez Llorca, “nace con acuerdos ya tomados” entre ambas formaciones.

Desde Génova, en palabras de Núñez Feijóo, la intención es continuar con las negociaciones para una pronta sucesión en la Generalitat Valenciana: “Seguirán, se iniciarán y proseguirán” hasta darle a Valencia “la estabilidad a la reconstrucción”: “Este es nuestro compromiso. Nosotros vamos a intentar cumplir con el pueblo valenciano”, ha expresado este viernes.

El BOE publica el cese de Mazón

En esta misma jornada, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha ratificado el cese de Mazón como president de la Generalitat: "Vengo en declarar el cese, a petición propia, de don Carlos Mazón Guixot como president de la Generalitat Valenciana", reza el texto.

Con las negociaciones sobre la mesa y recién iniciadas, cabe reiterar que, si transcurre un plazo de dos meses desde la primera votación de investidura del candidato propuesto, o en el caso de que no lo hubiese para entonces en el plazo legal establecido, se disolverán Les Corts Valencianes y se celebraría un adelanto electoral.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover