El Partido Popular se ha topado con un resquicio legal para vetar la reforma de la ley orgánica 7/2014. Tan solo es una artimaña que posterga lo que resulta inevitable y es su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El Senado ha rechazado, por tanto, la modificación legal que conmutará la parte de la pena cumplida en otro estado de la Unión Europea. La mayoría absoluta del Partido Popular ha vetado la normativa y así lo ha interpretado el presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, quien sostiene que el rechazo del Pleno supone de facto un veto a la reforma y, así las cosas, la devuelve al Congreso de los Diputados para que reciba su aprobación definitiva antes de su entrada en vigor.

Lo que ha conseguido el PP es una prórroga de sus intenciones. Recientes, claro, pues durante varios meses han coexistido con lo que ahora supone un “error flagrante” para sus intereses. En este sentido, en una interpretación inédita hasta la fecha, Rollán, auspiciado por informe de los letrados de la Cámara, ha determinado el veto, concediendo a su formación un tiempo extra, a la espera de que la nueva batalla entre las dos cámaras se dispute de nuevo.

Este debate, que se ha celebrado una semana después de que los conservadores hicieran valer su mayoría para postergarlo. No encontraron un matiz en su tramitación en el Congreso, pero sí lo han hallado a última hora. Y es que el PP exploró durante varios días los límites del campo de juego político, elevando el tono contra un PSOE al que acusan de hacer una “jugarreta” con esta reforma, además de estudiar “con todo detenimiento” su ámbito de actuación.

Del ‘show’ del Congreso, al Senado

De la ovación del miércoles pasado, interrumpiendo a Sánchez, a tomar el completo protagonismo del debate este lunes. Marimar Blanco, hermana del concejal del PP asesinado por ETA, Miguel Ángel Blanco, ha subido a la tribuna de oradores para dejar patente la postura de un Grupo Popular que se guardaba bajo la manga un as, aunque no de excesiva utilidad. Fuera cual fuera el resultado final, la senadora conservadora arrancaba su intervención pidiendo perdón a españoles y víctimas por el “error de su partido” al no haber detectado los futuros efectos de la enmienda registrada por Sumar en la tramitación.

Emulando al líder de la oposición, Blanco ha transmitido su “dolor” por la tramitación “por la puerta de atrás”  de una convalidación de penas que, a su modo de ver, no es sino una “rebaja de condenas a los presos etarras”, aunque no es tal cosa. Es decir, la modificación tan sólo conmuta aquellas penas ya cumplidas en territorios de la Unión Europea. En consecuencia, Blanco defendía que lo “correcto” es que si se comete un error, se corrija. “Si las víctimas nos piden que retiremos unas imágenes, pues sí, las retiramos. En cambio, lo nauseabundo es no retirar un proyecto de ley a pesar de que las víctimas se lo están exigiendo porque claman justicia a gritos”, espetó.

Por su parte, los socialistas, a través de la garganta de María Elena Diego, apeló al espíritu de Alfredo Pérez Rubalcaba para preguntar a la oposición si cree que él “actuó en contra de nuestra democracia”. La senadora del PSOE ha afeado a los conservadores un uso torticero del Senado para prorrogar el debate, además de acusar al PP de “utilizar a las víctimas” con sus artimañas y mentiras, aludiendo directamente a los atentados del 11M.

Rollán la da por vetada

La letrada del Senado, Sara Sieira Mucientes, que llegó a este cargo durante la presidencia de Pedro Rollán, señala en su informe que "el artículo 90 de la Constitución solo exige para el veto una votación por mayoría absoluta en el Pleno de la Cámara Alta". "Esto confirma que el veto se puede manifestar en la misma votación sin necesidad de presentar previamente de forma expresa un escrito", añade el texto de los letrados de la Cámara.

"La forma del veto presentado en un escrito con tal denominación y dentro de un plazo, aunque sirve para ordenar el desarollo del procedimento, no es lo que califica al veto. El veto es únicamente, en realidad, un rechazo frontal y global de un texto, manifestado por la Cámara mediante mayoría absoluta", sentencia el informe.

boton whatsapp 600