Bajo el telón de fondo de uno de los frentes judiciales candentes en el último mes, el 'caso Cristóbal Montoro', que ha vuelto a sacudir los cimientes del que fue el último Gobierno del Partido Popular, se ha pronunciado este jueves una de las voces de peso de esta etapa política. El expresidente Mariano Rajoy ha aconsejado "prudencia" al hablar de la investigación judicial a sobre el que fuera su ministro de Hacienda en Moncloa, subrayando que "es un compromiso ético de todo el mundo luchar contra la corrupción, pero también debía ser un compromiso ético de todo el mundo intentar conciliar la lucha contra la corrupción con la presunción de inocencia".

"Yo sobre este asunto lo único que puedo decir es que hemos visto una resolución de un juez y hemos visto un comunicado del señor Montoro y de Equipo Económico y yo, por tanto, con eso me quedo. El tiempo dirá qué es lo que ha ocurrido. Deberíamos ser todos un poco más prudentes para que no pase lo que ocurrió, por ejemplo, con Camps, que fue a 10 juicios y salió absuelto de los 10. Por tanto, conviene no exagerar y a ver si entre todos podemos darle un punto de equilibrio a la actual situación que, en mi opinión, falta le hace", dijo el expresidente popular en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en los Cursos de La Granda, donde ha presentado su libro sobre sus discursos parlamentarios en su etapa de presidente.

En estos términos, y preguntado por si ha hablado estos días con el exministro, Rajoy no ha querido responder al respecto.

Rajoy, sobre el mandato de Sánchez en Moncloa

Sí lo ha hecho al ser preguntado por la situación del Gobierno actual bajo el mandato de Pedro Sánchez, diciendo así que "no se imaginaba que España pudiera tener un gobierno como el que tiene porque hay que tener mucha imaginación para hacerlo" y no es su caso, dijo. Lo que si ha destacado es que "el origen de todo lo que está pasando en España son dos cosas: la formación de un gobierno 'Frankestein' y la desmesurada ambición de una persona que pasa por encima de lo que tenga que pasar para ser presidente del Gobierno".

Bajo esta reflexión, Rajoy ha extraido dos conclusiones. "Se está viviendo: la financiación singular para Cataluña a cambio de siete votos, la ley de amnistía, el traspaso de competencias que son del Estado y que no debieran traspasar, la amenaza de traspasar la Agencia Estatal Tributaria. Esto es todo parte de lo mismo. De un Gobierno 'Frankestein' y de una ambición desmesurada que no está dispuesto ni a disolver, aunque no tenga presupuestos. Este es el único país del mundo donde tira sin presupuestos y no pasa absolutamente nada", ha incidido el expresidente del Gobierno.

Para concluir este punto, el exmandatario de Génova ha lamentado que el nivel de exigencia con los gobernantes disminuya ante la situación que ha insistido es "de una enorme gravedad": "Tenemos un Gobierno al que lo único que se le puede desear es que disuelva", ha agregado. 

Déficit de la calidad democrática

Así las cosas, ya durante la presentación de su libro, el expresidente ha vuelto a referirse a los "disparates" del actual Ejecutivo de Sánchez, como la financiación singular para Cataluña, de la que ha dicho que "el nombre ya le parece un chiste": "Entiendo que esto no va entrar en vigor y animo a todo el mundo a que dé la batalla contra este disparate", dijo Rajoy.

De esta manera, ha dicho que no cree que en España esté en peligro la democracia, pero si considera que hay un "déficit monumental de calidad democrática". Así, ejemplo de ese déficit es tener "un fiscal general a punto de sentarse en el banquillo", ha dejado caer en torno a la situación que se cierne sobre Álvaro García Ortiz y la reciente decisión del Tribunal Supremo sobre su causa judicial. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio