El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha retratado el método de gestión de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, tanto con motivo del colapso de estos últimos días en la Comunidad de Madrid por el transporte como por las medidas fiscales que aplica en la región.

En este sentido, Puente ha rescatado un extracto de la entrevista que ha concedido este miércoles al programa ‘Espejo Público’ y otra conversación en 2022 con Carlos Alsina en Onda Cero cuando trató de explicar su política fiscal para rebajar el IRPF.

En comparación de ambas declaraciones públicas, el ministro ha sacado una conclusión que pronto ha recogido miles de reacciones en redes sociales: “Sabe de Transportes lo mismo que de IRPF e IPC. Va a indexar las paradas de metro con la inflación”, ha expuesto.

No obstante, Puente ha culminado su réplica a la líder madrileña con las siguientes palabras: “El tiempo pasa, pero el conocimiento no filtra”.

 

Las explicaciones de Ayuso en transportes y sobre IRPF

Por un lado, a lo largo de la entrevista que ha concedido este miércoles a Susanna Griso en Antena 3, así se ha desenvuelto la presidenta regional sobre los días de colapso en la capital por el estado del transporte público ante el cierre de la Línea 6 de Metro: “Es la forma de seguir hacia delante y llevar este Metro que llegará a Alcalá de Henares, conectará autobuses con intercambiadores. Es, digamos, el primer conector de estos transportes a nivel regional”, ha expuesto sobre esta cuestión.

Asimismo, y tal y como ha recogido Puente en redes sociales, el segundo corte de entrevista se refiere a una que Ayuso concedió en mayo de 2022, cuando anunció que la Comunidad de Madrid deflactaría todos los tramos del IRPF para 2023 y, posteriormente, dio las consiguientes explicaciones ante Carlos Alsina en Onda Cero.

“La inflación lo que hace es subir los salarios y con esto puede ocurrir que otras personas pasen a cotizar en un tramo superior. Vamos a ver si lo hacemos en base al Índice de Precios o a la inflación, vamos a ver cómo lo corregimos para que el contribuyente madrileño no tenga que hacer un desembolso extraordinario a la hora de pagar impuestos”, contestó al respecto.

Con estas palabras, prosiguió diciendo que le costaba “muchísimo explicarlo”: “Aunque tú ahora que ingresas más dinero, aunque tuvieras que pasar al siguiente tramo, te quedas en el anterior, en el que estamos”.

Ahondando en este punto, lo cierto es que la explicación de Díaz Ayuso no dejó muy en claro cómo procedería para aplicar su norma fiscal ‘estrella’: “Estamos viendo a ver si lo hacemos a través de la inflación o del IPC, sí. (…) La diferencia depende de los ingresos, lo vemos por la Consejería de Hacienda o desde el ingreso medio o de los precios como tal. Es decir, si suben los precios subir ese tramo un poco más arriba. (…) Tenemos que ver cómo lo ajustamos. Desde luego sí que va a subir es el IPC, no es que bajes los impuestos es que lo corriges para que no sigan pagando de más”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio