El Gobierno toma la iniciativa en la reconstrucción de las zonas devastadas por la DANA de Valencia. Tras una reunión entre el ministerio de Transportes y la consellería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio celebrada este lunes, el área que dirige Óscar Puente ha anunciado que asumirá la reconstrucción de 36 infraestructuras locales en los municipios más afectados de la provincia. Después de que el ministro denunciara la demora de la Generalitat, presidida por Carlos Mazón, en mandar el informe detallado de las operaciones a realizar, finalmente ha sido posible organizar las actuaciones de rehabilitación.

Una vez reconstruidas las principales vías de acceso a la ciudad del Turia, como son las autovías A-3 y A-7 y el AVE Madrid-Valencia, los esfuerzos se centran en recuperar la movilidad de los municipios que fueron arrasados por el desbordamiento del barranco del Poyo. La llamada 'zona 0' de la DANA tiene mucho por reconstruir, y la inacción de la Generalitat, que tardó más de "quince días" en mandar la información necesaria para comenzar los trabajos, ha retrasado una recuperación que ya se otea en el horizonte. Tras la reunión, el ministerio y la consellería, dirigida por Vicente Martínez Mus, han concretado en qué municipios actuará cada institución.

El criterio para el reparto de las obras elegido en el Grupo de Respuesta Inmediata de Infraestructuras Gobierno-Consell ha sido la vinculación de cada infraestructura con la red de carreteras o ferrocarriles del Estado o con la autonómica. De esta manera, el ministerio de Transportes asumirá las infraestructuras de algunos de los municipios más afectados por las riadas, como son Picanya, Paiporta o Alfafar. El área de Infraestructuras de la Generalitat tendrá asignadas las obras de varias localidades, mientras que habrá otras en las que se las repartirá con el Gobierno central, como en Algemesí y Catarroja, otros de los pueblos más castigados por el paso de la DANA.

Estos son los municipios en los que actuará Transportes

El área de Óscar Puente citará a los ayuntamientos "de forma inmediata" para orquestar la planificación y ejecución de las actuaciones. Se han dispuesto nueve equipos para recuperar la "capilaridad provincial", recuperando las carreteras dañadas en el área de alrededor de la ciudad de Valencia. En concreto, el Estado asumirá la reparación de 36 infraestructuras situadas en los municipios de Aldaia, Alfafar, Almussafes, Manises, Paiporta, Picanya, Real, Riba-roja y Xirivella. El ministerio también se repartirá con la Generalitat las obras en los municipios de Algemesí, Beniparrell, Buñol y Catarroja, mientras que el organismo regional se ocupará de algunos como Alcàsser, Bugarra, Calles, Cheste, Chera, Chiva, Gestalgar, Godelleta, Loriguilla, Macastre, Montserrat, Pedralba, Picassent, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Sot de Chera y Torrent.

Transportes pasa a centrarse en los municipios tras recuperar los accesos a Valencia

La pasada semana, cuando se cumplían dos de la tragedia de la DANA, se conoció que se había recuperado la movilidad en la zona metropolitana de Valencia. De los 160 kilómetros dañados en las carreteras de titularidad estatal, como son la A-3, V-30, V-31, A-7, N-330 y N-3, ya han sido reabiertos 147 kilómetros, además de que ya está en funcionamiento el desvío provisional de la A-7 sobre el barranco del Poyo, una de las infraestructuras clave en la movilidad de entrada y salida de la ciudad del Turia.

En cuanto a los ferrocarriles, Transportes ha anunciado que el 99% del servicio la red de Cercanías afectada ya se ha recuperado, ya sea con la reconstrucción de vías o con apoyo de autobuses. Mientras, se sigue trabajando en las líneas C1, C2 y C3, las más afectadas, sobre las que este lunes se finalizó la reparación del viaducto del Poyo en el tramo Valencia-Silla. A su vez, la pasada semana se reabrió la linea de AVE Madrid-Valencia, y se normalizó la actividad en el Puerto de Valencia.

boton whatsapp 600