El presupuesto para 2025 del Ayuntamiento de Valencia incluirá una partida destinada a cubrir la reparación y reconstrucción de los municipios afectados por la DANA, así como medidas fiscales dirigidas a los afectados por el temporal. 

Del anuncio de esto se ha hecho cargo la primera teniente de alcalde de Valencia y edil de Hacienda y pedanías, María José Ferrer San Segundo (PP), que ha señalado esta misma mañana que las cuentas municipales del año que viene -las más altas del Ayuntamiento con 1.210,8 millones y un crecimiento del 8,4% respecto a las del ejercicio anterior- tienen "carácter abierto" y "vivo" para poder atender necesidades futuras que puedan surgir por las consecuencias de la DANA. 

En este sentido, referente al presupuesto, Ferrer ha señalado: "Lo hemos tenido que adaptar y lo consideramos con carácter abierto para hacer las modificaciones que las necesidades vayan indicando durante 2025". Y ha añadido: "Tenemos clarísimo que hay que atender a las personas que en sus familias o en sus bienes han sufrido esta tremenda catástrofe".

Por una parte, este fondo DANA ascenderá a los 10 millones de euros, con los que se reforzarán los servicios públicos desplegados estos días para atender las necesidades derivadas de los efectos de este trágico temporal que ha afectado tanto a municipios de la provincia de Valencia como a tres pedanías de la capital: La Torre, Castellar-l'Oliveral y Forn d'Alcedo. 

Por otra parte, en lo referente a las medidas fiscales, se aplicará una bonificación del 95% del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) para ejecutar obras de reconstrucción y no cobrar o devolver tasas como las de vado, mesas y sillas, quioscos y mercadillos.

Al margen de estas dos ayudas, la edil de Hacienda y Pedanías ha señalado que también se va a proceder a la modificación de crédito sobre las cuentas de 2024 anunciada ya y acordada "con carácter de urgencia" para "hacer frente a gastos que son inaplazables". 

Aplazamiento de pagos y supresión de tasas

En esta misma línea, María José Ferrer San Segundo ha concretado que se van a llevar a cabo diferentes acciones puntuales recogidas en las medidas fiscales. Así, se prevé la ampliación del plazo de pago de tributos -vehículos, IBI rústica, IAE, tasa de mercados y quioscos- hasta el 5 de febrero de 2025, la eliminación de la tasa por apertura de zanjas o ocupación de espacio público con mercancías y material de construcción, y también la tasa de cementerios a los fallecidos por la DANA y por actuaciones urbanísticas vinculadas "a la catástrofe".

Aunque no está confirmado todavía, también ha anunciado que es posible que se elimine también la nueva tasa de basuras en las pedanías afectadas e instar al Gobierno a ampliar la exención de IBI y reducción IAE 2025, flexibilizar requisitos IBI e incluir exención de impuesto de vehículos, compensando al Ayuntamiento por lo no cobrado. 

Por su lado, la modificación del presupuesto de 2024 contempla 5 millones de euros para ayudas sociales, limpieza y recogida de residuos, reparaciones de edificios y vía pública, jardinería o ciclo integral del agua, ha detallado la concejal, que ha agregado que también se prevén "gastos destinados a la propia emergencia" para atender el contingente de apoyo.

Misma rebaja fiscal y reducción de deuda

Respecto a las características de las cuentas municipales para 2025, Ferrer ha explicado que se mantiene la rebaja fiscal aplicada el pasado año para el impuesto de circulación, el IBI, el de Plusvalía y la tasa de alcantarillado. Entre otras cosas, ha señalado que se sigue amortizando deuda. El próximo año se prevé amortizar 24,25 millones y acudir "a menor endeudamiento (24 millones) que en 2024 y en 2023".

Además, la edil ha adelantado que prevé "importantísimas aportaciones a Aumsa en materia de vivienda", que crece el gasto corriente, "de casi 550 millones" en 21 --"eso permite ayudar a las zonas más afectadas por la DANA en todo los servicios municipales básicos que no son inversiones", ha apostillado--, y "de forma sustancial" el capítulo de inversiones --"con las transferencias se cifra en 220 millones"--. Habrá casi 50 millones para bienestar social y 43 para cultura.

Con todo ello, la primera teniente de alcalde ha defendido la importancia del "Fondo DANA específico" incluido para el próximo ejercicio con 10 millones de euros. Esta cantidad se orienta a atender a las necesidades sociales, de vivienda y ambientales de los vecinos, a reforzar los servicios municipales desplegados para la "respuesta inmediata". Asimismo, ha manifestado que contar con esos recursos adicionales permite "no romper proyectos" previstos o en marcha y poder seguir atendiéndolos.

boton whatsapp 600