Posterior a que la DANA haya arrasado de arriba a abajo a la provincia de Valencia y también a algunas zonas de Andalucía y Castilla-La Mancha, llega el momento de la reparación y reconstrucción de los pueblos anegados y completamente devastados.
Para ello, la Comisión Europea ha instado al Gobierno de España a que lleve a cabo las inversiones necesarias en el mínimo tiempo posible en materia de reconstrucción porque de ser estas elegibles, la Comisión podrá reembolsarlas.
Según han podido adelantar fuentes del Gobierno, se encuentran ya trabajando para facilitar todos los recursos posibles a los damnificados por la DANA. En esta línea, contemplan la posibilidad de solicitar a Bruselas una reforma del plan de recuperación y resiliencia.
Mediante esta medida se pretende redirigir parte del fondo anticrisis a la reconstrucción de las zonas afectadas, todo ello a través de una cláusula a la que ya se han acogido en anteriores ocasiones los gobiernos de Croacia, Eslovenia o Grecia.
No obstante, desde la propia Comisión Europea han advertido de las consecuencias que se pueden derivar de esta modificación. Alegan que esto puede llevar mucho tiempo, ya que tras la presentación formal de la solicitud del Gobierno se activa un periodo de tres meses: dos para la evaluación por parte del Ejecutivo comunitario y uno más para que la reforma obtenga el visto bueno de todos los países miembros de la Unión Europea.
En este sentido, la portavoz económica de la Comisión, Veerle Nuyts, ha remarcado que “es importante señalar que el plan de recuperación y resiliencia es solo una de las fuentes de financiación que las autoridades españolas pueden optar por utilizar”. Ha añadido además que “lleva algún tiempo estimar los daños y proponer medidas de reconstrucción”.
En líneas similares, se ha referido a que “las autoridades españolas no han solicitado formalmente modificar su plan de recuperación y resiliencia”. No obstante, insiste en que si las inversiones resaltan elegibles, tendrían carácter retroactivo. “Una posible modificación del plan de recuperación llevaría algún tiempo, pero las medidas subvencionables podrían financiarse con carácter retroactivo”.
Aportación millonaria del BEI
En la línea de recuperación y reconstrucción, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) informó este miércoles que ha ofrecido la ayuda de 900 millones de euros a España con la posibilidad de redirigir y acelerar pagos de fondos existentes para la reconstrucción de infraestructuras críticas tras la DANA.
La presidenta del BEI, Nadia Calviño, ha señalado que han preparado “un paquete de apoyo financiero urgente para redirigir y acelerar pagos de fondos existentes hasta 900 millones de euros”. De igual manera, ha sostenido que “no solo es lo correcto, sino que es también lo más inteligente, ya que cada euro invertido en resiliencia y adaptación ahorra entre cinco y siete euros en reparación de daños”.
Precisamente sobre esto, Calviño ha querido lanzar una reflexión señalando que estos fenómenos “confirman la necesidad de invertir más en adaptación y resiliencia” ante los efectos del calentamiento global y ha puesto el foco sobre la gestión del agua como “área de atención creciente”.