'¿Estás de acuerdo con la propuesta de la dirección nacional de dar por finalizar el acuerdo de investidura con el PSOE a raíz de sus incumplimientos?'. Así es como Junts per Catalunya, el partido de Carles Puigdemont, someterá a consulta entre sus militantes su intención de romper con el PSOE, aunque aún se desconocen los efectos reales que esta ruptura tendrá en la legislatura.
Así es como lo ha detallado el secretario general de la formación, Jordi Turull, en una entrevista en RAC-1, en la que ha explicado que la pregunta no da lugar a ninguna doble interpretación, únicamente llama a cerrar filas con el partido. Por otro lado, Turull no ha señalado que en la pregunta no se explica que la formación de Puigdemont seguirá apoyando al PSOE en aquellas medidas que ellos consideren que son “buenas para Cataluña”, en palabras del propio Carles Puigdemont.
Junts per Catalunya es un partido que cuenta actualmente con 6.000 militantes. El proceso de votación se ha aprobado este martes en el Consell Nacional que se ha convocado para última hora de la tarde. Este proceso electoral permitirá que la formación acapare el foco mediático, independientemente de la decisión que adopten las bases y de la repercusión que esta pueda llegar a tener en la legislatura.
Las votaciones tendrán lugar los próximos 29 y 30 de octubre, fecha en la que Junts tiene previsto anunciar los resultados de la consulta. Fuentes internas esperan que haya un respaldo mayoritario a la decisión de romper con el Partido Socialista, que no acabará con la legislatura, sino que hará que su continuación sea aún más difícil.
A pesar de ello, desde el partido se teme una baja participación debido al distanciamiento entre la cúpula del partido y sus bases.
Crónica de una muerte anunciada
La ruptura entre Junts y el Gobierno ha tenido multitud de reacciones, desde la sorpresa a la “Crónica de una muerte anunciada”, pasando por el escepticismo de unos y la celebración de otros.
El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya, Gabriel Rufián, ha rescatado unas declaraciones de mayo de 2024 en las que afirmaba que los de Puigdemont “harán a Feijóo presidente”, al mismo tiempo que avisaba a Sánchez de la poca fiabilidad que Junts ofrecía para gobernar.
Por otra parte, el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha pedido a Puigdemont que actúe pensando en Cataluña y ha destacado que la alternativa al Gobierno actual es un gobierno “involucionista”.
En el bando de la oposición, Ester Muñoz, portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, ha analizado la ruptura del PSOE y Junts y ha afirmado que en su formación están “esperando a ver qué pasos da Junts”, aunque se ha desmarcado de una hipotética moción de censura afirmando que no tienen los apoyos suficientes. Por otro lado, ha destacado la valentía de la presidenta extremeña, María Guardiola, por haber convocado elecciones debido a la imposibilidad para aprobar los presupuestos.
Por último, la formación de Santiago Abascal ha anunciado que no participará en el debate sobre una posible moción de censura instrumental contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al considerar que “se trata de una trampa de Carles Puigdemont para evitar asumir sus responsabilidades".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover