Nuevo ataque del Partido Popular a las políticas climáticas y al Pacto Verde europeo. Se ha producido este miércoles durante la sesión de control al Gobierno en el Senado cuando los populares, junto con Vox, han rechazado la moción presentada por los socialistas que pretendía defender el Pacto Verde y acusaba al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su postura negacionista acerca de este

La iniciativa, debatida en la Cámara alta donde el PP tiene la mayoría absoluta, no ha podido salir adelante, después de reunir 144 votos en contra, 112 a favor y 1 abstención. “Para hablar de Pacto Verde utilizan una tragedia donde han muerto más de 200 personas", ha señalado el senador del PP Francisco Javier Márquez.

En la línea de reproches al Ejecutivo central al presentar esta moción, Márquez ha proseguido su intervención afeando al Gobierno sus acciones acerca de las centrales nucleares en Europa. “Nos preocupa la deriva del Partido Socialista en Europa porque, precisamente, aquí se promueven cierres nucleares en contra de los intereses de España para favorecerlos en otros países”, ha argumentado el senador del PP. 

En la misma línea, ha proseguido criticando a los socialistas que “tachan de negacionistas” al PP, cuando, según han señalado, “son los mismos que para poner a Teresa Ribera de comisaria tuvieron que abrazarse a Orbán, a la extrema derecha de Hungría, y a la extrema derecha de Italia, para ponerla, porque el Partido Popular no votó”. 

Por su parte, desde la formación de Santiago Abascal, el senador Ángel Pelayo Gordillo ha definido la moción socialista como “moción del pataleo”. “Abandonaron a Valencia, abandonaron a nuestros compatriotas a su suerte. Retuvieron las ayudas inmediatas y la intervención del Ejército mientras morían ahogados más de 200 de nuestros compatriotas. Solo eso haría dimitir a cualquier presidente que tenga un poco de respeto por su patria”, ha comentado el senador del grupo de extrema derecha.

Previo rechazo socialista a una enmienda del PP

La respuesta de PP y Vox a la moción presentada por el PSOE en pro de las políticas climáticas se produce después de que los populares presentaran una enmienda de sustitución en la que instaban al Gobierno a llevar a cabo “de inmediato” las obras del barranco del Poyo (Valencia) que quedó desbordado y destrozado tras el paso de la DANA del 29 de octubre. Asimismo, solicitaban también proteger la seguridad alimentaria y “reevaluar las prioridades de la Unión Europea”.

Frente a ello, la senadora socialista Ana Martínez Zaragoza ha reprochado a los populares que solicitaran unas obras en las que el Grupo Popular nunca se ha comprometido. “Piden acometer unas obras que ustedes dejaron caducar”, ha señalado, haciendo así referencia a la legislatura de Mariano Rajoy, cuando caducó la declaración ambiental favorable para poder ejecutar el proyecto del Poyo.

Los votos a favor de "una necesidad muy actual"

A pesar del espaldarazo de los populares y la extrema derecha a la moción socialista, el resto de grupos en el Senado no olvidan las medidas presentadas por Vox a las que Mazón dio el visto bueno para poder sacar los presupuestos de la Generalitat adelante. 

Una serie de exigencias que, entre otras muchas cosas, tumbaban el Pacto Verde europeo y los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, con puntos como “eliminar todas las partidas destinadas a Agenda 2030 y Desarrollo Sostenible” y “suprimir todas las tasas derivadas del Pacto Verde”. 

Por ello, el resto de grupos con representación en el Senado han lamentado el rechazo de los populares y han mostrado su apoyo a la moción socialista. Por parte de ERC, su senador Jordi Gaseni Blanch ha defendido que el Pacto Verde Europeo “no es una agenda arbitraria, es una necesidad muy actual” y ha criticado las declaraciones de Mazón "alineadas con las tesis más negacionistas de la ultraderecha". En líneas similares, la senadora del BNG María Carmen da Silva ha señalado que la emergencia climática y ambiental "es una evidencia y el negacionismo de la derecha y de la extrema derecha tiene consecuencias".

Desde EH Bildu, la senadora Idurre Bideguren Gabantxo ha añadido que, aunque consideran que el pacto “no va en la dirección de una verdadera transformación ecológica y social”, se muestran a favor de la iniciativa presentada por los socialistas. Junts también ha adelantado su voto a favor de la moción. "Con la moción tenemos que estar necesariamente de acuerdo, porque dar apoyo al Pacto Verde Europeo es evidente algo en lo que coincidimos todos y, por lo tanto, coincidimos al cien por cien con esta propuesta", ha dicho el senador Joan Baptista Bagué Roura.

En su intervención, el senador de EAJ-PNV Igotz López Torrez ha reconocido que el Pacto Verde Europeo "tiene temas que mejorar", aunque ha matizado que no ponen "en duda el propio pacto" y ha añadido que "Mazón realmente ya no tiene ningún crédito y su afirmación responde más a una concesión o un guiño a Vox en su eterna o continuada huida hacia adelante". Por último, la senadora del Grupo Izquierda Confederal Miren Uxue Barcos Berruezo ha subrayado que ha quedado claro que el PP "pasa de ser la derechita cobarde a ser el negacionismo cobardica". "La moción era oportuna porque hay que seguir reivindicando cuestiones tan básicas como el Pacto Verde", ha dicho.

boton whatsapp 600