La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados, órgano que se reúne entre periodos de sesiones para abordar las iniciativas que presentan los grupos parlamentarios, debatirá este martes si cita al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a comparecer ante la Cámara baja para rendir cuentas por temas muy diversos, como son la reaparición y huida del expresident catalán Carles Puigdemont, que celebró un acto público en Barcelona y regresó a Waterloo a pesar de tener una orden de arresto cursada por el Tribunal Supremo; la crisis migratoria que está ahogando los recursos en Canarias; o el reconocimiento de las elecciones de Venezuela. Además, también se debatirá la comparecencia de ministros como María Jesús Montero, Óscar Puente, José Manuel Albares o Ana Redondo por otros temas de actualidad.
Las peticiones de comparecencia se debatirán y votarán este martes en la Diputación Permanente, donde el PSOE y sus aliados parlamentarios tienen mayoría, por lo que el Partido Popular necesitará los votos a favor de alguna minoría para que inclinen la balanza a favor de la oposición.
Y es que el PP ha protagonizado una triple petición de explicación al presidente, además de las peticiones para los otros miembros del Ejecutivo. El PP quiere que Sánchez comparezca ante el Congreso para que explique las razones por las que “un prófugo de la Justicia” -Carles Puigdemont- pudo “pasearse por Barcelona e incluso celebrar un acto público” sin ser detenido y para que detalle las medidas que habría previsto el Gobierno para evitar que volviera a fugarse una persona que ya huyó en 2017 para eludir la acción de la Justicia por el procés.
De la misma forma, reclaman la presencia del líder del Ejecutivo para que informe de la postura del Gobierno en relación “con el posible fraude electoral” en Venezuela y para dar cuenta de las actuaciones realizadas hasta ahora para afrontar la “emergencia migratoria” que vive España.
Además, los populares también quieren que el presidente del Gobierno dé detalles de las medidas que va a adoptar el Ejecutivo para garantizar la “necesaria participación” de todos los ministerios implicados y del resto de administraciones en el asunto migratorio y que explique cómo influye la crisis migratoria en la cohesión socioeconómica y de las relaciones exteriores de España, así como de las medidas que piensa implementar para evitar la saturación de los servicios públicos.
Varios ministros, también llamados a comparecer
Asimismo, la Diputación Permanente del Congreso también debatirá este martes otras peticiones de comparecencia que conciernen a varios ministros y que han sido emitidas de la misma forma por el PP. Así, los populares quieren que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dé explicaciones sobre la financiación singular de Cataluña, que los de Alberto Núñez Feijóo tildan de “secesionismo fiscal”.
Montero tiene amplias posibilidades de tener que realizar la comparecencia al respecto, ya que el PP podría contar el apoyo de Junts para ello, ya que los neoconvergentes han pedido la comparecencia de Montero y la del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, para dar cuenta sobre esta financiación.
Conviene recordar en este sentido que unas palabras de María Jesús Montero sobre esta financiación singular, asegurando que no suponía un concierto, provocaron un cisma entre socialistas y republicanos y ERC llegó a amenazar al Ejecutivo con retirar su apoyo si el PSOE no se comprometía a cumplir lo acordado en Cataluña para investir a Salvador Illa como president de la Generalitat.
Pero la ministra de Hacienda no es la única a la que han llamado a comparecer, ya que el PP también han pedido explicaciones a otros líderes del Ejecutivo, como son Óscar Puente, ministro de Transportes, Movilidad Sostenible, y José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, así como Ana Redondo.
Los populares reclaman al primero para informar sobre el “caos” ferroviario de este verano en estaciones de media y larga distancia y Cercanías, además de para que dé a conocer qué medidas adoptó su ministerio para evitar estas situaciones.
Y al segundo por el proceso electoral de Venezuela que se celebró el pasado 28 de julio y del que Nicolás Maduro salió como vencedor aunque con numerosas acusaciones de fraude. Los del PP quieren que explique las iniciativas que va a impulsar el Gobierno de España en la Unión Europea para garantizar que “la voluntad de los venezolanos manifestada en las urnas sea respetada”. Y también le acusan, y por eso piden explicaciones, de “inacción y falta de condena al régimen de Nicolás Maduro por la falta de garantías y transparencia”.
Además, sobre este mismo tema internacional, el PP también ha pedido que la presidenta interina del Consejo de Administración de RTVE, Concepción Cascajosa, y el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, expliquen lo que consideran “falta de neutralidad” a la hora de informar sobre las elecciones venezolanas.
Y, por último, la Diputación Permanente abordará la petición de comparecencia de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ante la Comisión de Igualdad de la Cámara Baja, para que informe sobre “las consecuencias de los graves errores generados en la redacción de la Ley Trans y de la Ley de Paridad”, así como las medidas a adoptar “para resolver dichos errores”.