El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 30 de Madrid ha dictado sentencia por la que estima el recurso interpuesto por Más Madrid contra la constitución del Grupo Mixto, liderado por Marta Higuerras, y condena al Ayuntamiento de Madrid gobernado por José Luis Martínez-Almeida. Tras ello, los concejales ‘no adscritos’ han recurrido la sentencia. Pero, ¿qué hay en juego con esta sentencia?

La Justicia entiende que la constitución del Grupo Mixto del que forman parte Marta Higueras, Luis Cueto Álvarez y José Manuel Calvo, tras abandonar Más Madrid, “no fue conforme a derecho”, por lo que insta al consistorio a que adquieran a partir de ahora la consideración de ‘no adscritos’ y disuelvan la formación que habían constituido bajo la denominación de Recupera Madrid. También condena en costas al Ayuntamiento por propiciar que los cuatros concejales del Grupo Mixto hayan tenido voz en los plenos y accedido a recursos económicos y personal de apoyo.

De pasar de Grupo Mixto a miembros no adscritos, estos tres concejales perderían importantes beneficios. El primero, y más notable, pasarían de 61.033 euros a 12.244 euros. También perderían presencia en los distritos porque no tendrían derecho a vocales vecinos, ni podrían estar presentes en entidades y organismos en los que estaban cuando abandonaron Más Madrid.

En cuanto a tener personal eventual o funcionarios a su servicio, hay interpretaciones diversas. La doctrina mayoritaria aboga porque no tendrían derecho a ellos como ‘no adscritos’, aunque hay un sector que defiende que podría concedérsele algún personal, aunque no tanto como el que les corresponde por ser Grupo Mixto. Cabe recordar en este sentido que Marta Higueras tiene coche oficial y lleva escolta.

Finalmente, como miembros ‘no adscritos’ sí podrían presentar iniciativas, asistir e intervenir tanto en el Pleno como en las Comisiones porque esto forma parte del núcleo de mandato representativo que tienen como concejales, con independencia de que formen parte o no de un grupo político. Pero lo que no está determinado es con qué dimensión lo pueden hacer (número de iniciativas, tiempos de intervención…).

Almeida formó el grupo ilegal

Tal como informó ElPlural.com tras mantener una conversación con Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, desde la formación están seguros de que Almeida formó este grupo “ilegal”: “Lo dijimos desde el principio, no ha habido duda nunca. Almeida formó este grupo ilegal, sabiendo que era una ilegalidad. Lo hizo para que sirviera a sus intereses y usarlo como ‘comodín’. Gracias a esta jugada ha aprobado una Ordenanza de Movilidad que acababa con Madrid Central, ha aprobado unos presupuestos malos para nuestra ciudad y una ordenanza de terrazas incompatible con el descanso vecinal”.

“La sentencia es contundente y anula la formación del Grupo Mixto por no ser conforme a derecho. Se condena al Ayuntamiento demandado a disolverlo, declarando que los citados concejales sean considerados no adscritos”, ha explicado la portavoz.

Por todo ello, Maestre ha considerado que esta sentencia es “una victoria legal y democrática frente a un alcalde que, en esto también, ha demostrado que no está a la altura de esta ciudad. Es una victoria importante para todos porque no se puede retorcer la ley y la voluntad democrática para intereses propios, para conseguir sacar leyes de un gobierno débil que hace aguas y que tiene que utilizar estas artimañas”. “Le pedimos a Almeida que deje de utilizar las instituciones y recursos públicos para sus intereses personales y partidistas. Que no recurra una sentencia que no va a ganar de ninguna manera, que ya se ha puesto suficientemente en evidencia. Que no recurra por respeto a los madrileños”, ha concluido.