Tras dos décadas sin representación española en estos cargos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado este jueves el nombramiento de la actual ministra de Sanidad, Mónica García, en su Consejo Ejecutivo como representante europea. De esta manera, España vuelve a formar parte del órgano de gobernanza de este organismo internacional.

Dicho nombramiento no se dio a conocer mediáticamente el día que se ratificó, el pasado 30 de octubre en Copenhage (Dinamarca) “por respeto a la situación que se estaba viviendo en las zonas afectadas por la DANA”, sin embargo, la OMS ahonda en que este reconocimiento a García le permitirá a España “participar activamente en la toma de decisiones a nivel global” en materia de salud.

A través de redes sociales, García ha celebrado su nombramiento en el Comité Ejecutivo de la OMS: “Queremos impulsar a nivel global lo que ya estamos trabajando desde el Ministerio: la atención primaria como corazón del sistema de salud, cuidar a los profesionales, abordar los efectos del cambio climático, promover la equidad de género en salud y trabajar contra la obesidad infantil a través del deporte, la alimentación saludable y los determinantes sociales de la salud”, ha expresado a través de X -antigua Twitter-.

Según trasladó la titular de Sanidad del Gobierno de España cuando presentó su candidatura, el regreso de nuestro país a este consejo, desde 2005, tiene como fin último incorporarse a “uno de los organismos más importantes en lo que a salud se refiere, que lleva la gobernanza de la OMS”, además de tener la intención de ser “capaces de definir, determinar e incidir en las políticas mundiales”.

Cabe remarcar que, debido a la emergencia de calado que ha supuesto la DANA, el Ministerio de Sanidad ha tenido y está teniendo un papel crucial en la gestión estatal, así como la coordinación con la Generalitat valenciana, en aras de asegurar y salvaguardar la salud de los vecinos de los pueblos afectados, así como prevenir de posibles infecciones y enfermedades que se puedan dar con el contacto de aguas estancadas y lodos en las labores de limpieza. 

¿Qué es el Comité Ejecutivo de la OMS?

El órgano ejecutivo de la OMS está compuesto de 34 miembros técnicos altamente cualificados en el ámbito sanitario y se renueva el mandato cada tres años y la mayoría de sus miebros son ministros de Sanidad o Salud.

El Consejo Ejecutivo celebra reuniones dos veces anualmente. La primera de ellas, la más relevante a nivel de toma de decisiones, en enero. En esta misma convocatoria, se define el orden del día de la Asamblea de Salud, así como la votación de resoluciones. Por consiguiente, la segunda, la más breve y de corte más administrativo, tiene lugar en mayo, con la principal finalidad de practicar decisiones políticas sanitarias.

Actualmente, el Comité está formado por expertos de siete países africanos -Camerún, Comoras, Etiopía, Lesotho, Ruanda, Senegal y Togo-; otros seis americanos -Barbados, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Paraguay y Perú. También desde Europa proceden de Bielorrusia, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, Francia, Moldavia, Suiza y Ucrania. Por último, en el caso de Asia y Occeanía, los siguientes países: Marruecos, Qatar, Afganistán, Siria y Yemen y, del Pacífico Occidental, de Australia, China, Japón, Malasia y Micronesia.

boton whatsapp 600