Ciudadanos es un polvorín: "Nos hemos estrellado"
Este sábado Ciudadanos celebraba su Consejo General. Una cita que la formación naranja esperaba que sirviera para coger un poco de impulso después del tremendo batacazo que sufrieron en las elecciones generales del pasado 10 de noviembre, al pasar de 57 escaños a 10. Un descalabro que se ha llevado por delante a pesos pesados del partido, con Albert Rivera a la cabeza. De esta manera, Cs aprobaba la creación de una gestora continuista, además de fijar el 15 de marzo como la fecha en la que decidirán a su nuevo líder, y por ende el nuevo rumbo.
Sin embargo, la reunión no fue ni mucho menos un acto feliz, sino todo lo contrario. La Asamblea acabó derivando en un enfrentamiento duro entre los criticos y los continuistas del partido. Los primeros denunciaron, pocas horas después del encuentro, el lamentable modo en que se habían realizado las votaciones, sin debate previo y a mano alzada, pese a que a los consejeros les habían dado un número a la entrada para que se dirigieran a votar en una urna. "Esto no es democrático", se quejaba el líder de Ciudadanos en Castilla y León y una de las personas más criticas con la deriva ideológica de los naranjas, Francisco Igea.
Madrid se paraliza para acoger la Cumbre del Clima
Jefes de Estado y de Gobierno, ministros, representantes de gobiernos de 196 países, organizaciones internacionales, grandes empresas y organizaciones empresariales, actores de la sociedad civil y de distintas ONG ambientales y medios de comunicación de todo el mundo se darán cita del 2 al 13 de diciembre en la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP25) para tratar de impulsar la acción mundial contra la emergencia climática e implantar a partir de 2020 el Acuerdo del Clima de París.
En el aspecto más técnico de la Cumbre, las negociaciones se centrarán en implementar el único aspecto que queda sin acordar para la operatividad plena del Acuerdo de París, el artículo 6, referido a la regulación de los mercados de carbono. Sin embargo, el foco de esta cita se ha puesto en la importancia de que los países firmantes anuncien su voluntad de aumentar la ambición climática, incrementando sus contribuciones nacionales de reducción de CO2 (NDC), algo que deberán expresar formalmente a lo largo de 2020.
Pilar Llop y Meritxell Batet, las apuestas de Sánchez para Senado y Congreso
El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, propondrá a Pilar Llop como nueva presidenta del Senado y que Meritxell Batet siga presidiendo el Congreso, según han confirmado fuentes socialistas una información adelantada por el diario El País.
Pilar Llop es una jueza especialista en violencia de género y sustituirá a Manuel Cruz, quien "asumirá otras importantes responsabilidades", han explicado las mismas fuentes.
Llop es actualmente senadora del PSOE por designación autonómica de la Asamblea de Madrid. Además, fue delegada del Gobierno para la Violencia de Género desde julio de 2018 a abril de 2019.
¿Cogerá el toro de los ERE a Susana Díaz?
Ciertamente, el toro de los ERE es, se mire como se mire, mucho toro. Aunque la sentencia no sea firme, los adversarios del Partido Socialista hablarán durante mucho tiempo de ella como si lo fuera; y si un día el Supremo la modifica de manera sustancial en beneficio de los condenados, seguirán diciendo más o menos lo mismo porque en la naturaleza de la política está ser deliberadamente injusto con el adversario.
La dura sentencia del tribunal de Sevilla ha resucitado la ‘pinza’, pues no en vano su contenido da para esa resurrección y para muchas más. El PP de siempre, el Ciudadanos de ahora y el Podemos de Teresa Rodríguez se han lanzado a la yugular genérica del Partido Socialista, y eso entraba dentro de lo previsible, pero también a la yugular particular de Susana Díaz, y lo hacen a cuenta de que el Gobierno que ella presidía se retiró de la acusación de la pieza política porque no creía que hubiese habido una maquinación institucionalizada para otorgar las ayudas, sino únicamente una gestión fraudulenta en la concesión de algunas –más bien muchas– de ellas.
Quim Torra busca mártires
Por inaudito que pueda parecer a cualquier persona cuerda e informada, Quim Torra se supera a sí mismo de manera incesante. Lo lamentable es que esta constante capacidad de superación siempre es para lo negativo. Es manifiesta su incapacidad no ya para gobernar sino incluso para llevar a cabo una gestión mínima de las enormes competencias que tiene atribuidas la Generalitat.
Pero todo esto no es lo peor. Lo es su incontinencia. Me refiero, al menos por ahora, a su ya ampliamente demostrada incontinencia verbal, en la que no puedo dejar de incluir sus propias alusiones públicas a otras supuestas incontinencias del personaje