El Ayuntamiento de Valencia ha retocado la programación musical de la Gran Fira de Juliol para colocar a la banda satírica Los Meconios, habituales en los mítines de Vox. Una contratación que ha encendido a la oposición de la capital del Turia, con PSOE y Compromís señalando abiertamente el “peaje” que la alcaldesa, María José Catalá, ha pagado para contentar a la ultraderecha. “Proclamas fascistas financiadas con dinero público”, comentan fuentes socialistas, mientras que los regionalistas censuran que el PP haga cábalas para hacer hueco a un “grupo de la ‘fachosfera’ musical”.

PSOE y Compromís han saltado a la yugular de María José Catalán después de que el Ayuntamiento de Valencia hiciera oficial el cartel de los conciertos gratuitos en el marco de la Gran Fira de Juliol. De él se desprende la participación de uno de los grupos afines a Vox y habituales en los mítines de la formación ultraderechista. Se trata de Los Meconios, una agrupación musical conocidos por sus letras reaccionarias que incluyen mensajes como “vamos a volver al 36”, “somos la resistencia”, “somos fachas” o incluso “Pedro Sánchez te mea y te miente”. En definitiva, “proclamas fascistas” que han enardecido a los grupos de la oposición en la Corporación municipal.

Los socialistas catalogan su inclusión en el cartel como un “peaje” que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, paga por el sustento de Vox. “Es el precio del pacto: el peaje ideológico del odio, del negacionismo y del retroceso”. El PSOE denuncia que el Partido Popular le “pone la alfombra roja” a la ultraderecha desde Valencia hasta Génova, incluyendo a Alberto Núñez Feijóo en la ecuación.

De hecho, apuntan que en el Consistorio valenciano es donde el PP más asoma la pata en este sentido. “Ha asumido como propios los postulados ultras: contra el feminismo, contra los derechos LGTBI, contra la inmigración o contra la acción climática”, exponen fuentes del partido, que abundan en que la tendencia ha contagiado a territorios como “Murcia, Baleares, Aragón y Castilla y León”, a pesar de la salida de Vox de todos los ejecutivos regionales. No obstante, el apoyo externo cuesta más.

Es el precio del pacto: el peaje ideológico del odio, del negacionismo y del retroceso

En este sentido, creen que el siguiente paso de la coalición ultra y donde dejarán con creces su sello será el Gobierno de España si “Feijóo suma con Abascal”. Estas mismas fuentes se hacen eco del fracaso del líder de la oposición en su ronda de contactos con los grupos del bloque de la investidura, subrayando que el PP sólo puede sumar con Vox. “Y quien blanquea el fascismo, abre la puerta a la barbarie”, rematan.

Compromís, al ataque

Los regionalistas valencianos, por su parte, abundan en las quejas de los socialistas. Compromís se hace eco de las letras de las canciones de Los Meconios, quienes se definen como una banda paródica que realiza memes en formato musical, aunque se extiende como la pólvora en sectores exclusivamente ultraderechistas y antifeministas. Desde la formación recuerdan la diferencia entre los conciertos gratuitos del anterior equipo de Gobierno, donde la coalición con el PSPV apostaba por espectáculos de drag queen o grupos populares en valenciano.

Y es que esta es otra de las quejas de Compromís, la desaparición de grupos que cantan en valenciano en favor de música exclusivamente en castellano. En cualquier caso, afean al Partido Popular la contratación de un “grupo de la ‘fachosfera’ musical” para los conciertos gratuitos para así contentar al socio ultra. La portavoz municipal de los regionalistas, Papi Robles, lamenta que “lejos de buscar la moderación”, Catalá se ha subido a la locomotora ultra “para competir con Vox”. “En vez de dar continuidad a un modelo de Gran Fira plural y consolidado como el anterior, que estaba pensado para conectar con todos los públicos, ha optado por vetar, la música y cultura en valenciano y sustituirla por sectarismo, censura y caspa”, remata.

PP y Vox usan el dinero público para propagar su pensamiento ideológico, politizando incluso fiestas como la Gran Fira de julio que ya el año pasado inauguraron con el sonido del ‘novio de la muerte’, arrinconando los tradicionales bailes valencianos”, denunciaron desde Compromís.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio