El próximo domingo 9 de noviembre la sociedad andaluza está llamada a movilizarse contra el "desmantelamiento" de la Sistema Sanitario Andaluz, en mitad de la crisis de los cribados de cáncer causado por la negligencia del Gobierno de Moreno Bonilla y con el telón de fondo de la privatización del sistema, posible origen de los fallos que han afectado, al menos, a más de 2.000 mujeres andaluzas, según la Junta de Andalucía, aunque la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Andalucía (Amama), multiplica por diez las afectadas. Una movilización que se presupone será multitudinaria, ya que las ocho provincias andaluzas han advertido que la secundarán, lo que se convertirá en una ola sanitaria difícil de frenar y que pondrá a un relumbrante presidente del PP-A andaluz 'contra las cuerdas' en el año de elecciones autonómicas.

Bajo el lema 'Sanidad cien por cien pública', Moreno Bonilla volverá a someterse al escrutinio ciudadano, mientras que el PP-A, lejos de estos problemas y ubicados en el Palacio de Congresos de Sevilla (Fibes), elige al nuevo presidente de su organización, que volverá a ser Moreno Bonilla. Ajeno a las protestas sanitarias, la desembocadura del enfado y cabreo ciudadano con la marcha de la sanidad en Sevilla finalizará en San Telmo, sede del Ejecutivo andaluz y que recientemente también fue copado por la multitudinaria protesta de las mujeres con cáncer de mama, donde ejecutaron un órdago -en forma de movilización ciudadana- contra el PP andaluz y su estrategia contra Amama y sus representadas.El resto de provincias andaluzas también están llamadas a la movilización, en una acción coordinada para evidenciar que la realidad ciudadana dista de las promesas que el Ejecutivo andaluz lleva realizando durante los últimos años, "presupuesto histórico" tras otro. 

La protesta está organizada por las Mareas Blancas andaluzas y secundada por los sindicatos UGT-A y CCOO-A. Las bajas de CSIF y Satse, a pocos días de la celebración, no son óbice para reivindicar ni esperar una nueva movilización importante a las puertas del gobierno autonómico. En este sentido, el secretario general de la Federación de Sanidad de CCOO Andalucía, José Pelayo, ha destacado principalmente dos motivos para asistir a dicha movilización: "El deterioro de la sanidad pública y el maltratao que están sufriendo los trabajadores y trabajadoras del sistema público".

Asimismo, el secretario de Salud de UGT Andalucía, Antonio Macías, explica que las principales demandas se vehiculan a través del "maltrato" que usuarios y profesionales están sufriendo a causa de un sistema que "no da respuestas". En este sentido, Macías ha enumerado que, cuando se ralentiza la cita, cuando la lista de espera no para de aumentar, cuando la atención primaria está desmantelada, los diagnósticos se retrasan y por tanto los tratamientos, entre otros factores, los usuarios son los principales "perjudicados", un perjuicio que posteriormente recae en los profesionales, que se ven "absolutamente frustrados".

El responsable de UGT subraya que, pese a las promesas sobre "presupuestos y plantillas" que el Gobierno andaluz ha realizado, la "realidad" que percibe el usuario es "completamente diferente". La realidad de los centros de salud "no es de mejora, es de que vamos a peor": "En cualquier servicio te encuentras con que donde trabajaban cuatro hay dos de baja y no se sustituyen y tienen que hacer el trabajo de los cuatro, o sea, todo eso ha llegado a un nivel como nunca antes".

Pelayo localiza este "deterioro" en la falta de financiación y la "desviación" de fondos públicos a la sanidad privada, lo que está generando una "insatisfacción en los usuarios que está llevándoles a que contraten seguros privados". Y, respecto a los profesionales sanitarios, el responsable de salud CCOO Andalucía advierte que el "maltrato" está provocado por el "incumplimiento de los acuerdos firmados en mesa sectorial, plantillas insuficientes con cargas asistenciales y sostenidas que disminuyen la calidad asistencial y retribuciones por debajo de las medias estatales".

Cribado de cáncer

Esta movilización se produce en pleno escándalo por los cribados de cáncer de mama en Andalucía, por los que el nuevo consejero de Sanidad, Antonio Sanz, se ha cobrado ya hasta tres nuevos ceses para reestructurar el departamento. No obstante, mes y medio después las afectadas, representadas a través de Amama, continúan demandando al Gobierno de Moreno mayor transparencia y respuestas ante lo que la oposición ya ha calificado como el mayor escándalo sanitario de Andalucía.

Además, el Ministerio de Sanidad encabezado por Mónica García ha requerido, tanto a Andalucía como al resto de las comunidades gobernadas por el Partido Popular, los datos sobre cribados para que el Ministerio pueda evaluar la situación de cada comunidad. Tras la primera negativa de los conservadores, García ha convocado un nuevo Consejo de Salud Interterritorial para abordar este asunto, donde espera que esta vez, los representantes del PP "no se levanten" de sus asientos, como ocurrió la útlima vez.

Privatización cribados

Después de que Moreno Bonilla negara hasta tres veces, "cero, cero, cero", que no se hacían mamografías con empresas privadas en Andalucía, se conoció que el presidente andaluz volvía a mentir a los andaluces y andaluzas. Bajo el mandato del actual presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, en 2021, el Gobierno del PP-A cerró con una empresa granadina, Centro de Diagnóstico de Granada, un contrato con valor de hasta  5.463.793,23 euros, distribuidos entre 2022 y 2026, y prorrogable hasta 2027 con un coste adicional de 1,7 millones de euros.

En la memoria del contrato, la Junta alegaba la “inexistencia de medios propios suficientes” en los centros adscritos al SAS para prestar el servicio, “debiendo acudir consecuentemente al mercado para satisfacer la necesidad a cubrir, con el fin de poder cumplir la normativa sobre tiempos de respuesta en la atención sanitaria y, concretamente, en los que se refieren al cribado de cáncer de mama”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover