Se ha cumplido un mes desde que la crisis de los cribados de cáncer de mama saltara al 'ruedo mediático'. Entonces, el nombre de Ángela Claverol y el de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), no formaban parte de la programación y/o escaletas de radios, televisiones o prensa escrita. 30 días atrás Claverol era la presidenta de una asociación cuyo único objetivo es ayudar y acompañar a mujeres andaluzas con cáncer de mama, en una situación para nada sencilla. Hoy, Claverol sigue siendo esa mujer, pero también se ha convertido en la voz de miles de mujeres andaluzas que han sido silenciadas, ninguneadas y perjudicadas desde, al menos, 2021, por culpa de la negligencia del Gobierno de Moreno Bonilla.
PREGUNTAS (P): 30 días de foco mediático por necesidad, no por gusto. ¿Has tenido que vivir situaciones que no te esperabas vivir, por la naturaleza de la denuncia que estáis realizando? ¿Qué sacrificios has asumido?
RESPUESTA (R): A mí la presión mediática no me ha molestado porque creo que es necesaria. Es verdad que mi vida personal ha sido alterada. Es verdad que he tenido que dejar, posponer cosas o estar menos tiempo con mi familia. Y es verdad que he trabajado muchísimas horas, pero creo que la vida de una sola mujer merece la pena, con lo cual es necesario todo esto que ha ocurrido con los medios de comunicación. Pero voy a decir una cosa, he sacado cosas muy buenas, he hecho hasta amigos con los periodistas y los cámaras. Es gente normal como yo que les importan las cosas, con lo cual no tengo nada malo que decir sobre el tema de los medios de comunicación.
P: La pregunta del millón: ¿Qué ha ocurrido?
R: Pues a grandes rasgos que llevamos desde el año 2021 diciendo que los cribados del cáncer o no se estaban haciendo o se estaban haciendo y la gente no las llamaban, no les decían nada. Y sabíamos de gente que había cedido por otros medios y con un Birads-3 no las estaban llamando. Entonces, claro, yo fui a ver a Jesús Aguirre, luego a Catalina García, luego a Rocío Hernández. Es que da hasta risa decirlo.
Cuando la clase política no escucha al ciudadano o a las asociaciones, porque ellos viven en ese mundo paralelo que solo existe para ellos y no es el mundo paralelo tuyo y mío, pues si no nos escuchan no se van a enterar de nada en la vida. Y además creo que son empleados públicos al servicio de la ciudadanía y esto se ha desvirtuado de tal manera que yo solo me junto con los míos. Yo solo hablo con los míos y les doy la razón a los míos. Es de ser poco inteligente.
P: Me llama la atención que la Junta diga que no os queréis reunir con ellos cuando ya lo habéis hecho en varias ocasiones, ¿no?
R: ¿Cuántas veces ya? Yo ya por aburrimiento y para que no lo utilicen como arma arrojadiza, pues he dicho que sí, que nos vamos a reunir. Pero imagino y espero y deseo que nos reunamos para que me digan la verdad. ¿Dónde está el fallo? Para que me digan cuántas afectadas hay. Para que me digan exactamente todo lo que han dicho que van a hacer. ¿Cuánto ha contratado? ¿Cinco? Según los sindicatos. Mira, que yo también sé decir voy a hacer, voy a hacer, voy a hacer y luego no hago nada. Que es que después de un mes estamos como estábamos. Estoy cansada.
Tengo muy buenas expectativas. Pero no voy a ir a que me pasen el brazo por el lomito y hacerme una foto, no. No, no vamos a consentir eso.
Estamos acostumbradas a una presión mucho más dura que es el cáncer y las recaídas
P: ¿Cómo estáis llevando para una asociación de mujeres con cáncer de mama tener que "enfrentaros" a un Gobierno que os ha acusado de mentir y manipular, y que en parte ha negado vuestro discurso?
R: A ver, la asociación se ha visto perjudicada de alguna manera porque el funcionamiento normal se ha hecho muy difícil con todo lo que ha pasado. Pero es verdad que todas las que componemos la junta directiva, trabajadoras y socias, hay afectadas. Estamos acostumbradas a la presión, estamos acostumbradas a una presión mucho más dura que es el cáncer y las recaídas.
¿Cómo lo estamos llevando? Pues yo creo que con mucha pena, porque lo que nos da es pena de las mujeres. El tema de que nos insulten, nos agravien, nos digan, nos da un poco igual. Porque entendemos que la verdad la tenemos nosotras, que las pruebas las tenemos nosotras, que las mujeres se han acercado a Amama porque saben que no somos una asociación apolítica.
Aquí no le preguntamos a nadie de qué partido es, aquí tenemos de todo. En Amama está prohibido hablar de política, de una cosa y de otra, con lo cual a mí me enorgullece pensar que todas estas mujeres andaluzas que están llamando se fían de nosotras. No se puede decir lo mismo de la Junta de Andalucía.

P: ¿Cómo comenzasteis a daros cuenta de que lo que estaba ocurriendo no era un fallo puntual sino un error del sistema que no sabemos hasta cuántas mujeres está alcanzando?
R: Pues mira, lo notamos, ya te he contado que desde el 2021 llevábamos reclamándolo, pero tuvimos la gran suerte que una compañera de la cadena SER me preguntara y yo le conté que en Amama había muchísimos casos, que nadie nos hacía caso y me dijo, vente con una afectada o dos y lo vamos a decir en la radio y vamos a pedir opinión a la ciudadanía. Y gracias a eso fue horrible, porque yo sabía los que tenía Amama , pero nunca pensé que iban a haber miles de mujeres. Fue horrible porque el impacto emocional que ha aguantado Amama escuchando estas tragedias ha sido bestial.
Pero vuelvo a decir, nosotras estamos acostumbradas a aguantar dolor y a aguantar tragedias, porque es a lo que se dedica Amama todos los días. Lo que pasa es que cuando vinieron todas de golpe, pues tú sabes, te dices, madre mía lo que está pasando
P: Claro, fue como una avalancha.
R: Claro, fue una avalancha tan terrible escuchar una tragedia y otra, y otra, y otra, y otra, y otra. Pues la verdad que, verás, nosotras casi todas las de la junta hacemos el curso de voluntariado que hace nuestra psicóloga para saber si estamos capacitadas para aguantar dolor y no hundirnos con ellas. A ver, dolor se aguanta.
Y tenemos mucho aguante. Las mujeres en Amama tenemos mucho aguante, pero mucho aguante. Tenemos aguante para aburrir. Pues nosotras podemos cansar un relojero.
No teníamos bastante con que nos insulten, nos vejen, nos violen, nos maten, que ahora además nos mata el SAS
P: Pensando en este 'desprecio' que está habiendo desde la Junta hacia estas denuncias, crees que si en vez de afectar, por ejemplo, a mujeres, este fallo hubiera afectado a algún asunto económico y en vez de a mujeres, a hombres, ¿La Junta habría reaccionando de la misma manera con la que está reaccionando ahora?
R: Es una pregunta muy interesante, y es una pregunta interesante porque en nuestras reflexiones, que a mí me pueden tachar de feminista, pero yo no soy una feminista extremista. Yo quiero que mis hijas ganen lo mismo si ocupan el mismo puesto que tú, que les paguen exactamente igual, que mis hijas estén con un hombre por amor, que no dependan económicamente de nadie, que mis hijas puedan volver de noche a casa sin miedo, que eso todavía no lo hemos conseguido, las mujeres, que mis hijas sepan defenderse contra el maltrato machista y sepan entender cuándo las están tratando machistamente, pero la pregunta es interesante porque te hace recapacitar. No teníamos bastante con que nos insulten, nos vejen, nos violen, nos maten, que ahora además nos mata el SAS.
P: Pero cuando decís esto, dice la Junta que estáis desprestigiando el sistema de salud.
R: No, ellos han destrozado el sistema de salud. Yo no he roto nada, no tengo esa capacidad. Somos las víctimas, somos las que sufrimos lo que ha destrozado la Junta de Andalucía, que es el SAS. De verdad que no me importa lo que digan de mí. A ver, todo tiene su límite, evidentemente. Pero que me digan que mentimos, que no sé qué, que no sé cuánto, me parece de una chiquillería. Y además me parece de una baja clase política bestial, porque hay que tener una clase política muy baja para meterse con las víctimas. Pero que no ofende el que quiere, sino el que puede. Y no pueden ofendernos.No pueden. A ver, somos sobrevivientes a cáncer. Hay muy poquito más por encima de eso. Y yo, mi hermana se ha muerto de cáncer, mi padre se ha muerto de cáncer. Ya tengo las tragueras muy llenas.
P: El domingo vimos una nueva y espectacular movilización que imagino que también ayudan a continuar con esta labor que estáis haciendo.
R: La verdad es que llevamos recibiendo e-mails y llamadas y whatsapps de apoyo muchísimo. Pero verlo presencialmente fue como un abrazo colectivo tan bonito. Como decir, bueno, con todo lo que estamos pasando y las horas que estamos echando, merece la pena. Y es verdad que al final, aunque suene populista, el pueblo es el que ayuda al pueblo. Porque ellos viven en un mundo paralelo de la política y los ciudadanos vivimos la realidad. Fue maravilloso, mágico y majestuoso ver como los ciudadanos nos apoyaban, nos querían. Me dieron miles de besos, miles de abrazos a mí, a todas las chicas, a las del cribado. Y eso ayuda muchísimo. Y desde luego darles las gracias, que las di mil veces, pero no me cansaré de dar las gracias de vernos tan queridas y tan apoyadas. Podían aprender un poquito los políticos.
P: Más de 180 casos para la demanda a la Junta
R: Ciento ochenta y tantos casos. Acaba el abogado de dejarme ahí el listado, me parece patético. Pero porque no ha conseguido meter todo lo que tiene detrás. O sea, es decir, esto sigue llegando hoy todos los días. Mientras que tú has estado aquí lo has visto, han llegado mujeres, y se han atendido llamadas y siguen llegando mujeres del cribado que no las ha llamado nadie. O sea, las 2.317 supuestas que él -Moreno Bonilla- tiene se quedan lejísimos de la realidad. Porque si no, ¿por qué estarían aquí llegando las mujeres? Con sus pruebas, en mano. Que no estamos hablando que vienen a lanzar bulos.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover