La crisis que sacude a Andalucía derivada de los fallos en los cribados del cáncer de mama por parte de la Consejería de Sanidad, dependiente de la Junta de Juan Manuel Moreno Bonilla, sigue su curso mientras miles de mujeres han clamado la dimisión del presidente andaluz después de que estos fallos hayan puesto en juego sus vidas e, incluso, se hayan llevado la vida de otras pacientes con esta enfermedad.
Lo último en este sentido han sido las declaraciones que ha defendido el senador del PP por Huelva Carmelo Romero, quien ha optado por escudar al presidente del Ejecutivo andaluz y volcando la totalidad de la responsabilidad en los profesionales médicos, pidiendo así su dimisión. “El que no haya llamado a estas 2.317 mujeres... ¿es Juanma Moreno quien ha dicho: no las llames? ¿Es la consejera? Los que tienen que llamarlas, un equipo médico, unos médicos, quien sea, no lo ha hecho (...) Quiere decir que quien tendría que dimitir son precisamente los médicos o responsables que hayan cometido este fallo”, ha defendido en una entrevista concedida a un programa de Antena Huelva.
No obstante, en esta misma entrevista, que formó parte de una mesa de debate con representantes de otras formaciones políticas, Romero fue cuestionado por poner en duda el trabajo de los médicos y pedir su dimisión. “¿A los médicos [en general] o a los médicos del hospital Virgen del Rocío que no han hecho bien su trabajo? Si los médicos del Virgen del Rocío hubieran hecho su trabajo, seguramente no habría pasado esto. ¡Qué casualidad! En un solo hospital”, prosiguió, sin embargo, el senador popular.
Tal ha sido la dimensión de estas afirmaciones que el propio consejero de Sanidad en la Junta, Antonio Sanz, se ha pronunciado sobre ello mostrando su rechazo a las palabras de Romero. “No puede compartir ese tipo de manifestaciones, las rechazo. Contamos con profesionales médicos que merecen todo el apoyo, el respeto y la admiración. No se puede poner en cuestión la tarea de los sanitarios”, ha sostenido el consejero del ramo. Por ello, el consejero ha pedido “prudencia” ante estas declaraciones y ha salido en defensa del trabajo de los sanitarios, “un orgullo para los andaluces”.
Todo ello se produce después de que este miércoles el Consejo de Gobierno haya procedido al cese del delegado territorial de Salud en Sevilla, Manuel Molina, quien fuera gerente del Hospital Virgen del Rocío durante los años en los que se dieron los fallos en el cribado. Asimismo, la Junta de Moreno Bonilla también ha cesado a dos responsables del área de mama de este hospital, donde se ubica el grueso del escándalo.
Con todo ello, los socialistas en Huelva también se han pronunciado para denunciar las palabras “hirientes, deshonestas y profundamente insensibles” del senador del PP. “En un momento en el que los sanitarios están pidiendo más medios, más plantilla y más comprensión por parte de las administraciones, llega Carmelo Romero a culpar de los fallos de gestión del Gobierno de Moreno Bonilla a quienes se echaron a las espaldas la mayor crisis sanitaria de nuestra historia, el Covid”, han afeado.
Nuevos ceses a razón de “una nueva etapa”
El Consejo de Gobierno aprobó este miércoles el relevo del delegado territorial de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Manuel Molina, que fue gerente del Hospital Virgen del Rocío, donde la Junta de Andalucía sitúa el epicentro de los fallos en el cribado del cáncer de mama y que afectan a más de 2.000 mujeres, según los datos de la propia Administración. El consejero del ramo, Antonio Sanz, defiende este y el resto de ceses, como ejemplo de una "nueva etapa con nuevos equipos", dentro de la reorganización que está impulsando su departamento.
Esta reorganización, no obstante, ha sido definida por el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, como "cambios cosméticos", al entender que no se produce un cambio en profundidad, sino de nomenclaturas: "¿Cuáles son las dos grandes medidas?", se pregunta irónicamente García antes de señalar las que el propio consejero ha anunciado. A saber: La anterior Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud pasa a denominarse de Investigación, Innovación y Salud Digital; la Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo pasa a denominarse de Humanización, Calidad y Planificación Asistencial; las direcciones generales de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, y de Cuidados y Atención Sociosanitaria pasan a denominarse Dirección General de Cuidados, Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones.
"Ese es el gran cambio, meter en el título del cargo la palabra 'cuidados' y la palabra 'humanización'. Los señores del PP se creen que somos tontos", ha enfatizado. Asimismo, el andalucista ha denunciado que el cambio no se producirá hasta que lo que subyace, el modelo, sea modificado: "Los cambios tienen que ser cambios reales y, para eso, hay que quitar las privatizaciones, y dejar de darle los 4.500 millones de euros que lleva dados la Junta de Andalucía a empresas privadas de la sanidad".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover