La voz de Anabel Cano ha resonado este sábado en laSexta Xplica como un grito de impotencia. Afectada por los fallos en los cribados de cáncer de mama del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Cano ha relatado su experiencia entre lágrimas, visiblemente afectada tras haber sido operada hace apenas dos semanas. “Me han robado una teta, me la han quitado, y yo le voté”, ha expresado, en referencia al Gobierno andaluz presidido por Juan Manuel Moreno Bonilla (PP).
Cano ha explicado que ha vivido “un año con un cáncer de mama sin saberlo” debido a un error en el proceso de cribado, y que nadie la avisó a tiempo. “Yo necesito saber por qué a mí no me han llamado, porque yo el cáncer lo acepto, porque me ha tocado como a cualquier persona, pero no me deja vivir la pregunta de por qué no me llamaron, de si por una llamada de teléfono he perdido un pecho”, ha asegurado.
Entre lágrimas, ha denunciado que, a día de hoy, sigue sin recibir una explicación oficial: “A mí me han arruinado la vida. Estoy muerta en vida; necesito un psicólogo todos los días y no tengo dinero para pagarlo”. Pese al dolor, ha querido agradecer “a Amama, al radiólogo, al cirujano y a los médicos” que la han acompañado durante su tratamiento.
Más de 2.300 mujeres afectadas
El testimonio de Anabel Cano ha llegado en un momento especialmente sensible para el sistema sanitario andaluz. El pasado viernes 24 de octubre, el Gobierno de la Junta de Andalucía confirmó que 2.317 mujeres se vieron afectadas por los errores en los cribados de cáncer de mama realizados en hospitales públicos, principalmente en el Virgen del Rocío de Sevilla.
El consejero de Salud, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, presidió la Comisión de Participación y Seguimiento del Plan de Acción del Cribado de Cáncer de Mama, convocada para analizar los “problemas detectados” en los diagnósticos radiológicos que presentaron resultados “no concluyentes”.
De las más de dos mil mujeres afectadas, 1.778 ya han podido repetir la prueba indicada, después de haber superado el plazo recomendado para su seguimiento. El resto deberá hacerlo antes del 30 de noviembre, según los plazos establecidos por la Junta.
Sin embargo, el Partido Popular (PP) en la cámara autonómica se opone a que la investigación sobre los cribados prospere. Después de que el PSOE en Andalucía, Por Andalucía, Mixto-Adelante Andalucía, de forma conjunta, y Vox, por separado, presentaran la petición de la conformación de una comisión de investigación en el Parlamento andaluz para ahondar en la gestión y los hechos que derivaron en esta crisis, ahora el PP, que goza de mayoría en la Cámara, ha declinado la petición y se opone a que la comisión salga adelante. Según han informado fuentes parlamentarias a Europa Press, este viernes los populares en la cámara andaluza han presentado un escrito de oposición a la propuesta en el plazo que tenían para dar respuesta, es decir, de siete días a contar desde el pasado 24 de octubre, día en que se publicó la petición en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía.
Con ello, tumban ambas peticiones. Por una parte, la presentada por el bloque de PSOE, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía, hace referencia a “la gestión del sistema de detección precoz del cáncer del Sistema Andaluz de Salud y sus posibles responsabilidades políticas”. Por su parte, la de Vox centra el foco en “la gestión en el programa de cribado del cáncer de mama en Andalucía desde su implantación y en la de las listas de espera de pruebas diagnósticas en el Servicio Andaluz de Salud (SAS)”. En un principio, según consta en el reglamento de la cámara autonómica, si “transcurridos siete días desde la fecha de la publicación” en el boletín de una iniciativa, “ningún grupo parlamentario” manifiesta “su oposición, se entenderá creada la comisión solicitada, de lo que la Presidencia dará cuenta al Pleno de la Cámara”. No obstante, tras el escrito del PP, la iniciativa ha quedado tumbada. “Si algún grupo parlamentario manifestase su oposición a la creación de la comisión, el Pleno decidirá tras un debate de los de totalidad, rechazándose su creación si se opone la mayoría de los miembros de la Cámara”, indica en este caso.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover