El caso que implica al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en el cobro de comisiones a través de Equipo Económico, despacho que el propio antiguo peso pesado del Partido Popular (PP) fundó, por facilitar información confidencial y realizar modificaciones legislativas que beneficiaban a grandes empresas gasistas, de juego y de otras áreas económicas se detonó por la localización casual de un correo electrónico. Y es precisamente una cuenta de e-mail la que está hundiendo al que fuera uno de los pesos pesados durante el Gobierno de Mariano Rajoy.

Todo apunta a que Montoro se ubicaba en la cúspide de la organización y, pese al chapucero disimulo, el correo aromero@minhafp.es le delata. Ni su nombre ni su primer apellido aparecen en esta dirección, con la clara pretensión de ocultar quien se encuentra detrás, pero sus propios colaboradores trasladaban a los interesados la existencia de este buzón y quién se encontraba detrás. A esta cuenta asociada al Ministerio de Hacienda llegó en 2015, antes que al juez, el escrito con el que la Fiscalía Anticorrupción pidió que no se imputase al PP por su caja B en la Gürtel.

“Para tu información. El jefe tiene una cuenta de mail, a la que mandamos los temas del ministerio: aromero@minhafp.es”. Este mensaje enviado por uno de sus colaboradores a un tercero, revelado por elDiario.es, es el que expone directamente al exministro. Por aquel entonces, el jefe llevaba casi cuatro años consecutivos al frente de Hacienda, a más de los completados durante la segunda legislatura de José María Aznar, y aún quedarían tres para verle traspasar la cartera, por suerte para todos sus allegados económicos.

La investigación ha estado bajo secreto de sumario muchos años y llegar a Montoro no ha sido sencillo debido al boicot activo de varias figuras destacadas de la judicatura que han accedido en la carrera durante el dominio del PP. La que más se ha expuesto ha sido la fiscal del caso Carmen García Cerdá, que intentó abrir una línea de investigación sobre el tráfico y uso que daba el exministro a la información privilegiada con la que contaba por el desempeño de su cargo, pero fue imposible.

Alejandro Luzón, a cargo de la Fiscalía Anticorrupción que apoyó al PP en la Gürtel, lo impidió con la ayuda inestimable de su número dos, Antonio Romeral, tal y como ha relatado ElPlural.com a lo largo de los últimos meses. Estos dos fiscales representan el principal obstáculo para que no se amplie la investigación contra el exministro y, para ello, el mandamás de Anticorrupción ha asignado a su subordinado, casualidades de la vida, la supervisión censora de la fiscal del caso, que quiere ir más allá en las pesquisas.

Trabas a la investigación

Desde hace varios años, para la fiscal García Cerdá está siendo imposible avanzar ante el bloqueo de Luzón y Romeral, viejos conocidos en Génova 13. La funcionaria trasladó al número uno de Anticorrupción, a mediados de 2023, la necesidad de ampliar la investigación a correos como el que incluía el escrito sobre la Gürtel, pero ante la negativa de los jefazos se vio obligada a recurrir al artículo 27 del Estatuto Fiscal, que permite a cualquier miembro del Ministerio Público dejar patente su discrepancia con las órdenes recibidas por un superior.

Esto se tradujo en una reunión de fiscales, unos meses después, en la que Luzón hizo fuerza con su camarilla para imponer su praxis, dejando a García Cerdá con tan solo el apoyo de cuatro compañeros, que también consideraban que lo conveniente era ampliar la investigación para conocer cuál era el uso que Montoro daba a la información confidencial de los contribuyentes, muchos de ellos rivales políticos o enemigos íntimos (Juan Carlos Monedero o Esperanza Aguirre), de la que disponía.

Sin embargo, Luzón consideró que traficar con esta información tiene amparo legal y puso fin a las pretensiones de la fiscal al cargo. Así, la Justicia conservadora se salió con la suya y no se ahondó más al respecto, pese a que afectados como el exfundador de Podemos y el propio partido morados fueron afectados por una guerra judicial en la que información delicada y comprometida circulaba, desmontada años después sin ninguna consecuencia para los que al iniciaron y que dañó la estructura de la izquierda, justo cunado Montoro ocupaba el Ministerio de Hacienda.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio