La ministra de Sanidad, Mónica García, ha criticado con dureza la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante una entrevista en la Cadena SER, en la que calificó su salida del cargo como “una nueva humillación a las víctimas” y “la cara de la indignidad política”.
García, también portavoz de Más Madrid, intervino en el programa para valorar la decisión del dirigente del Partido Popular, que presentó su dimisión tras semanas de creciente presión política y social por su gestión de diversas crisis en la comunidad, entre ellas los incendios forestales, los efectos de la DANA y las polémicas en las residencias de mayores.
Mazón le acaba de poner voz y rostro a la indignidad política. Es una nueva humillación a las víctimas. Tenía la oportunidad hoy de irse de manera, no voy a decir digna, porque después de un año poca dignidad le queda al presidente de la Generalitat, pero sí podía haber dejado de hacer lo que lleva haciendo el Partido Popular desde siempre: no asumir responsabilidades en las crisis, en sus negligencias.
Durante su intervención, García subrayó que las actuaciones del Gobierno valenciano bajo Mazón se han caracterizado, a su juicio, por la falta de autocrítica y la tendencia a culpar a otras administraciones de los problemas surgidos en la comunidad.
“Parece que la víctima era él. Parece que ha habido una campaña contra él, pobrecito el señor Mazón”, ironizó la ministra. “Y desde el minuto uno, se han dedicado a acusar al Gobierno central, a la AEMET, a la Confederación Hidrográfica… a todos los que hicieron su trabajo bien. Aquí el único que no lo hizo fue el señor Mazón”.
Acusaciones de “omisión del deber” y falta de respeto a las víctimas
Mónica García recordó las críticas expresadas por familiares y asociaciones de víctimas de los incendios y las inundaciones ocurridas durante la legislatura de Mazón, y señaló que el expresidente “ha humillado, insultado y revictimizado” a quienes sufrieron las consecuencias de su gestión.
Las víctimas hablaban de la omisión del deber. Y eso es lo que ha hecho Mazón: omitir su deber hacia las víctimas, hacia los ciudadanos
La ministra de Sanidad añadió que el discurso de Mazón en su comparecencia pública “no fue un gesto de responsabilidad, sino un intento de justificarse”, y sugirió que la decisión de cómo y cuándo comparecer podría haber estado coordinada con la dirección nacional del PP.
“Supongo que esta comparecencia la ha pactado con el señor Feijóo. Feijóo es connivente de esta comparecencia que ha tenido el señor Mazón, y Vox también”, dijo García, en referencia a la formación con la que el PP compartía gobierno en la Comunidad Valenciana. “Vox ha sido connivente durante un año de esta indignidad política y de esta humillación, no solo a las víctimas, sino también a los ciudadanos”
Se va Mazón, tarde y mal, pero queda el modelo PP en el que crecen los mazones.
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) November 3, 2025
El modelo de las residencias y de los incendios, el de la DANA y los cribados. El de la mentira, la negligencia y los insultos.
El problema no es Mazón, es el PP. pic.twitter.com/WunTPk6iHm
La renuncia de Carlos Mazón se ha producido tras varias semanas de polémicas en torno a la gestión de emergencias y a las tensiones internas en el gobierno valenciano formado por PP y Vox. La oposición había reclamado su salida en repetidas ocasiones, alegando falta de transparencia y negligencia en la respuesta a distintas crisis, entre ellas los incendios forestales y la reciente DANA que afectó gravemente a varias comarcas de la comunidad.
Fuentes del PP señalaron tras el anuncio de Mazón que la decisión se debía a “motivos personales” y que el expresidente “ha querido asumir las consecuencias políticas” de la situación. Sin embargo, la oposición sostiene que la dimisión responde a la presión social y a la falta de apoyo dentro de su propio partido.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover