Dos semanas después de la inesperada negativa del Partido Popular y Junts en el Congreso a la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, el Gobierno reiniciará este martes su tramitación. Según publica elDiario.es, para que este proyecto vuelva a someterse a votación en el Congreso, primero deberá recibir el visto bueno del Consejo de Ministros este martes. Esta vez, el Ejecutivo retomará el proceso por la vía de urgencia con el objetivo de acortar el máximo posible los tiempos para que, según prevé, la norma que creará este nuevo organismo al servicio del Ministerio de Sanidad este aprobada en dos meses.

La Ley para establecer una Agencia Estatal de Salud Pública vio sus planes de futuro truncados cuando hace dos semanas en el Parlamento, tras meses de negociaciones, para sorpresa de los partidos que forman parte del Gobierno, no consiguió salir adelante. Con un previo visto bueno no oficial, las bancadas de la derecha conformadas por los populares de Alberto Núñez Feijóo y Junts, dinamitaron el cuerdo, no por contrariedad a la norma que se votaba, sino como método revanchista por la Ley de desperdicio alimentario, votada ese mismo día.

El enfado del PP llevo a votar en contra de establecer este organismo sanitario después de haber votado a favor una semana antes en la Comisión de Sanidad. Según contó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esta revancha “es un síntoma más de una oposición destructiva, absolutamente sin rumbo”. Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, señaló que esta estrategia se trataba de una “revancha contra la salud de los ciudadanos”.

Tramitar la Ley sin incidentes

El reto al que ahora se enfrentan el Ministerio de Sanidad junto a los grupos parlamentarios de Sumar y PSOE es el de tramitar la norma sin que se produzcan inconvenientes en su camino. Según han informado fuentes parlamentarias, el Consejo de Ministros sacará directamente en segunda vuelta esta norma, agregándola a la tramitación de enmiendas ya pactas para, de esta forma, retomar el mismo proyecto ya consensuado en el Congreso ahorrando tiempo.

El Ejecutivo pretende que esta Ley se apruebe directamente con el visto bueno de la Comisión de Sanidad sin la necesidad de que salga a debate en el Pleno del Congreso. No seria la primera vez que una ley se aprueba sin llevarse a debate en el Congreso, por ejemplo, la ley para eliminar el despido automático por incapacidad permanente fue enviada para su aprobación en el Senado a finales de marzo con la competencia legislativa plena de la Comisión de Trabajo.

Un camino tortuoso

Ya en el 2011, bajo gobierno del Partido Socialista, se plasmó en una ley la creación de una agencia con el cometido de mejorar la vigilancia del estado de la salud de la población y protegerla ante posibles y futuras amenazas, aunque el establecimiento de esta institución no llego a salir adelante. Fue con la llegada de la pandemia que el Ejecutivo vio la necesidad de sacar adelante esta agencia.

Durante los meses más críticos en los que el COVID asolaba el planeta, las recomendaciones de actuación que recibía el Gobierno salían del Centro de Control de Alertas y Emergencias Sanitarias, un departamento de escasos recursos perteneciente al Ministerio de Sanidad con Fernando Simón a la cabeza. Durante estos meses tan inciertos, fue Simón el encargado de comunicar el avance de la pandemia a los ciudadanos.

La puesta en marcha una segunda vez para establecer este organismo comenzó en 2022 por la entonces ministra de Sanidad, Carolina Darías, pero el proceso se vio interrumpido por la convocatoria anticipada de elecciones para el año siguiente. Con el control del Ministerio de Sanidad por Sumar, ya en 2024, se retomó la iniciativa con la amenaza de los nacionalistas de Junts y el PNV, que, desde sus formaciones, aseguraban que el texto invadía sus competencias.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio