Tras varias semanas en las que los incendios forestales han devastado con rapidez diferentes zonas del país, con Galicia, Extremadura y Castilla y León en el centro de la tragedia, el número de incendios activos de alto riesgo comunicados al Centro Nacional de Alertas y Emergencias ha experimentado un "descenso significativo" en las últimas horas y ha bajado a 13.

Coincidiendo con ello, este sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra incendios, acompañado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. En el encuentro se ha actualizado el estado de los 16 incendios que siguen activos en diferentes comunidades autónomas en Situación Operativa 2, concretamente en Castilla y León, Asturias y Galicia. Por su parte, el incendio de Jarilla (Cáceres) ha logrado ser controlado y pasa, por tanto, a Situación Operativa 0, como también ha hecho el incendio de Vilaboa (Pontevedra). Los incendios de Ourense (en Oimbra y Larouco) evolucionan favorablemente, y también lo hacen los de León (en Yeres y Barniedo de la Reina) y de Zamora (Porto). 

No obstante, este sábado se ha declarado un nuevo incendio en Ibias-Degana (Asturias) que ha precisado la solicitud de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Por su parte, el incendio de Igüeña (León) es el único que continúa avanzando de manera desfavorable porque la orografía está dificultando el acceso de los medios terrestres. Pese a ello, según han podido informar en la reunión, las condiciones meteorológicas este sábado, con un moderado aumento de temperaturas y vientos flojos que serán moderados por la tarde, no serán desfavorables para las labores de extinción.

En otro orden de cosas, por lo que hace a los medios desplegados hasta las zonas afectadas, todos las brigadas forestales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) siguen operando en nueve de los incendios activos, así como 40 medios aéreos. Por su parte, la UME sigue desplegada en ocho incendios, en los que concentra el despliegue de 1.400 efectivos, que cuentan con el apoyo de otros 850 militares de otras unidades de los tres ejércitos. 

Si bien es cierto que la Policía Nacional y la Guardia Civil han ajustado su despliegue ante la desescalada que se ha producido en Extremadura. Ahora mismo, los efectivos centran su trabajo en las poblaciones confinadas, así como en el realojo en aquellos puntos en los que ha desaparecido el riesgo para la ciudadanía. Como recuento general, por parte del Gobierno los medios desplegados se distribuyen de la siguiente manera: 3.850 efectivos de la UME, 703 del MITECO, y 5.550 del Ministerio del Interior.

En lo que se refiere a los medios autonómicos, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias sigue coordinando la incorporación de medios autonómicos ofrecidos a las labores de extinción. En estos momentos, siguen desplegados siete helicópteros, seis aviones-cisterna y 17 equipos de bomberos procedentes de Castilla-La Mancha, Cantabria, Cataluña, Comunidad de Madrid, Islas Baleares, Melilla, Navarra, País Vasco y Comunitat Valenciana, así como el SAMU Emergencias de Andalucía.

Por parte de los medios europeos, siguen desplegados ocho medios aéreos, con cuatro aviones y cuatro helicópteros; y cuatro equipos de bomberos con 190 efectivos, todos ellos procedentes de República Checa, Eslovaquia, Italia, Grecia, Alemania, Países Bajos, Finlandia, Francia, Andorra y Rumanía. 

De manera paralela a todo ello, las investigaciones policiales sobre el origen de los distintos incendios registrados, desde el pasado 1 de junio, y hasta las 24:00 horas del viernes 22 de agosto, arrojan el siguiente balance: por parte de la Policía Nacional, once detenidos y 23 investigados; por parte de la Guardia Civil, 31 detenidos y 109 investigados; sumando todo ello un total de 42 detenidos y 132 investigados.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio