La manera en la que Óscar Puente criticó en una entrevista al magistrado y su forma de actuar se ha convertido en la base sobre la que Juan Carlos Peinado se apoya para iniciar este procedimiento por el cual amenaza con interponer una querella por injurias y calumnias. Las palabras que llevarían al juez a denunciar las pronunció el ministro de Transportes en julio de 2024, tres meses después de que se comenzara a investigar a Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno de España. Entre otras afirmaciones realizadas en la entrevista que Peinado pretende sea eliminada, Puente aseguraba que la instrucción iniciada por el juez "es un viaje a ninguna parte".
El magistrado pone en marcha, de esta manera, un proceso de confrontación con este diario digital de la mano Guadalupe Sánchez, la abogada que ha presentado el escrito a través del cual Peinado comunica sus intenciones y que también trabaja con Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, o con el rey emérito. Así, el juez ha solicitado un acto de conciliación en el que pretende se personen tanto el ministro de Transportes como el director de elDiario.es. Presentar esta petición por escrito es el paso previo a la interposición de una querella por injuria y calumnias a través de la cual el magistrado pedirá diversas actuaciones: que se elimine la entrevista en cuestión, que Óscar Puente emita unas disculpas públicas, limitar la crítica a su forma de gestionar la causa y, por último, que se le indemnice con 50.000 euros.
En esta conversación en la que el ministro de Transportes respondía a las preguntas de la periodista Esther Palomera, Óscar Puente ofrecía la reflexión que el hacía sobre la manera en la que el juez de Instrucción había abierto la causa, basándose en la denuncia que Manos Limpias realizaba a través de distintos recortes de prensa en los que se incluía un bulo. Entre otras declaraciones, el ministro consideraba en la entrevista que “no hay ningún jurista serio en este país que defienda en rigor la investigación que se está siguiendo en relación con Begoña Gómez. No lo hay”.
La entrevista se publicaba en los días previos a la visita que Juan Carlos Peinado iba a realizar al Palacio de la Moncloa para tomar declaración a Pedro Sánchez. Una serie de preguntas y respuestas publicadas en elDiario.es que el magistrado apropiadas y que le lleva a exigir tanto al ministro como al diario digital que admitan que es “absoluta y radicalmente falso” que la investigación que está llevando a cabo sobre las actividades de Begoña Gómez es “zafia, artificiosa e infundada”, que rectifiquen a la hora de considerar que llamó a testificar a Pedro Sánchez con el único objetivo de “entrar en la Moncloa y grabar al presidente del Gobierno” y que rechacen que esté ejecutando una “investigación prospectiva de libro”.
La abogada de Peinado y las denuncias que ha presentado
No es la primera vez que se menciona a Guadalupe Sánchez por un proceso de este tipo. La letrada ha aparecido ya en otras ocasiones en los medios de comunicación al representar por ejemplo al novio de Ayuso o a Juan Carlos I.
El padre de Felipe VI encomendaba a Sánchez su representación cuando interpuso una demanda contra el expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, por calumnias relacionadas en declaraciones realizadas en las que criticaba emérito en diferentes medios de comunicación entre los meses de mayo de 2022 y enero de 2025. Unas declaraciones en las que, según la abogada, "calumnió gravemente a mi representado, y se refirió a él empleando expresiones injuriosas, difamatorias y oprobiosas que lesionan su derecho fundamental al honor".
La letrada explicaba en aquel momento que, además de solicitar la rectificación a través de los mismos medios y de manera pública "de las expresiones calumniosas e injuriosas lesivas para su honor", el rey emérito también reclamaba 50.000 euros en concepto de daños morales. Un dinero que aseveraban sería donado de forma íntegra a entidades de Acción Caritativa y Social de la Iglesia Católica (Cáritas).
Ente otras demandas presentadas como abogada de Alberto González Amador, en diciembre de 2024, Guadalupe Sánchez inició un proceso contra el periodista de TVE Xabier Fortes y los colaboradores Enric Juliana, Luis Arroyo y Pablo Simón por llamar "defraudador confeso" al novio de Ayuso, además de contra la propia RTVE. Fuentes jurídicas informaron en su momento del mecanismo que Lupe Sánchez convirtió en rutina con los informadores: la presentación de una solicitud de conciliación contra Fortes y los tres colaboradores. Esta petición es requisito previo a la interposición de una querella, sin perjuicio de que finalmente se acuda a la vía civil. El propio Fortes tuvo que explicar, minutos antes de empezar a presentar La Noche en 24 horas, que recibió un burofax de la representación legal de González Amador en el que se le comunicó un acto de conciliación previo a la interposición de una querella por injurias y calumnias.
Lo justificó por haberse referido a la pareja de Ayuso como 'autor confeso de un fraude fiscal' en relación al procedimiento judicial en el que se declaró culpable de dos delitos fiscales por defraudar 350.951 euros. "No deja de ser chocante la interposición de dicha querella cuando el propio González Amador, por medio de su abogado, reconoce en un documento remitido a la Fiscalía que 'ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública", expresó el propio Fortes.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover