José Zaragoza, el diputado del PSC (Partido de los Socialistas de Cataluña), no ha escatimado palabras para denunciar lo que, a su juicio, representa la esencia del Partido Popular, publicando un tuit tan directo como tajante, resumiendo la indignación creciente en los sectores socialistas frente al silencio selectivo de figuras clave del PP ante casos de corrupción y escándalos ajenos: “El embustero del 11M con el amigo del narco y M. Rajoy, dando lecciones de mafia en democracia. El PP de siempre”.
El embustero del 11M con el amigo del narco y M. Rajoy, dando lecciones de mafia en democracia.
— José Zaragoza (@J_Zaragoza_) July 22, 2025
El PP de siempre. pic.twitter.com/hkDvfsPURR
Este señalamiento en la red social del político llega en pleno estallido del caso Montoro, que ha vuelto a poner al Partido Popular en el foco mediático y judicial. La imputación del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro por presunta desviación de fondos públicos durante el mandato de Mariano Rajoy ha generado un terremoto político. Además de la gravedad de las acusaciones, también han aparecido figuras clave vinculadas en el caso, como Rodrigo Rato, Esperanza Aguirre, Rafael Catalá y varios ex altos cargos del gobierno de José María Aznar.
Sin embargo, a pesar del escándalo que está teniendo lugar, el expresidente Aznar ha guardado silencio absoluto. Una actitud que anteriormente no ha sido común en esta figura política, al reaccionar fuertemente tras conocerse el caso Cerdán, una investigación por corrupción que afectó al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. En esa ocasión, Aznar sí fue rotundo e inmediato al reaccionar al referirse al caso como “golfería estructural” en el sanchismo, acusando al gobierno de Sánchez de “prostituir la política” y de concebir la nación “como moneda de cambio”. Incluso advirtió que si el presidente pactaba con “delincuentes”, no debía extrañarse si acababa “en la cárcel”.
Silencios incómodos en una investigación que escala
A día de hoy, se está investigando a 28 personas, entre ellas el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, y se espera que esta cifra aumente conforme se analicen todos los tomos del sumario, hechos públicos la semana pasada por parte de Cadena SER.
Sin embargo, dicho escándalo no se limita a Montoro. El foco se extiende hacia diversos sectores empresariales y figuras relevantes como Esperanza Aguirre, Juan Carlos Monedero o incluso miembros clave del gobierno de José María Aznar, bajo cuya administración Montoro fue secretario de Estado de Economía. La conexión entre su antiguo bufete, Equipo Económico, y decisiones legislativas que favorecieron a grandes empresas como Codere o AFGIM, deja entrever posibles presiones y beneficios cruzados durante años.
Pese a la gravedad de las acusaciones, y a diferencia de sus declaraciones sobre otros casos, Aznar ha guardado silencio. El caso, que ya empieza a hacer ruido más allá del ámbito judicial, apunta a una red de intereses dentro de una trama que se ha desarrollado durante más de una década y cuya dimensión final aún está por descubrirse.
Un estallido político que llega en el peor momento para el PP
Además, apenas un día antes, también se publicaba por parte de El Confidencial una entrevista donde el narcotraficante Marcial Dorado reaparecía detallando su estrecha relación con Feijóo, incluyendo cenas, viajes y años de amistad. La entrevista ha generado incomodidad y reacciones inmediatas, mientras el foco judicial del caso Montoro se amplía día tras día. Y es que las revelaciones personales de Dorado vuelven a reabrir una herida política que Feijóo ha intentado durante años enterrar.