La Agencia Tributaria investiga 53.000 kilos de gases de efecto invernadero por la presunta comisión de gases de efecto invernadero que circulaban bajo un delito de fraude fiscal y contrabando. En dos operaciones independientes, se ha procedido en Castellón y Alicante a la detención de la mercancía, además de 850.000 euros en efectivo que se encontraban en el domicilio social del presunto responsable de los delitos cometidos. En la segunda operación, a su vez, se realizaron tres detenciones, además se localizaron 18.000 euros en efectivo y 12.000 kilos de gases.
Operación Globos
En la primera actuación, denominada “Operación Globos”, funcionarios de la Vigilancia Aduanera y miembros de la Oficina Nacional de Investigación de Aduanas de la Agencia Tributaria intervinieron los tres contenedores, llegando al resultado de 1.150 botellas de 12 kilos de gas fluorado R-134, sumando un total de 41.000 kilos intervenidos.
En el mes de junio la Agencia Tributaria mantenía abierto el seguimiento sobre los tres contenedores que salieron del puerto de Barcelona y tenían su destino final en Sevilla. Estos contenedores que transportaban la mercancía acabaron su trayectoria en el municipio de Almassora, en la provincia valenciana de Castellón.
Los investigadores una vez los localizaron en Castellón, procedieron a la intervención y aprehensión del primero de los tres contenedores, los cuales estaban cometiendo un delito de tránsito aduanero y contrabando.
Los delitos comenzaron a ser reales cuando se tuvo constancia de que la organización responsable de los contendores había dado el aviso de que la mercancía se encontraba ya en Sevilla, lo cuál nunca fue cierto. Estos gases, por lo tanto, iban a ser introducidos en el mercado sin haber cumplido con los impuestos que legalmente exige la normativa.
Tras la intervención del primer contenedor, con una hora de retraso llegaron los otros dos restantes al domicilio. Hacienda Pública procedió a analizar las actuaciones, llegando a la conclusión de que el presunto autor del delito utilizaba varias empresas para llevar a cabo su actuación. Las empresas involucradas en el caso tenían su sede en Algeciras, obteniendo así la entrada y registro del domicilio particular del autor de las dos sedes involucradas, además de la sede de ambas mercantiles.
Una vez procedidos los registros por el Juzgado de Institución Nº5 de Castellón de la Plana, se intervino numerosa documentación, además de diversos equipos informativos y teléfonos móviles, de los cuales se realizó un clonado. El administrador del delito además tenía 724.00 euros en su domicilio particular y 126.000 euros en el dominio de las empresas participes.
El fraude cometido consiste en que la mercancía no llega a su destino previsto para evitar el pago de los impuestos pertinentes. Al llegar al lugar de destino no previsto se requiere de agentes privados de aduanas que deben estar al tanto de los procedimientos especiales, además de disponer de las acciones necesarias frente a la Aduana para dar por satisfecha la operación.
Segunda operación
El pasado 17 de octubre, funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria comenzaron a realizar el seguimientos de un camión cuando entro por La Junquera a España. Fue en Alicante cuando los funcionarios dieron crédito de que el coche el cual se había frenado en la localidad de Albatera, era el que ejercía de guía para el camión al que le estaban realizando el seguimiento. El camión llegó a su destino final, una nave en la localidad de Orihuela donde comenzaron a descargar bombonas con gas refrigerante que tenían como objetivo ser distribuidas mediante furgonetas de alquiler.
En esta segunda operación se localizaron 12.000 kilos de gases con una valoración aproximada de 413.000 euros que iban a ser distribuidos a través de un delito de contrabando. Actualmente la investigación sigue abierta en el operativas de Cataluña, Valencia y Alicante de Vigilancia Aduanera.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover