La Fiscalía deberá investigar si la actuación del presidente del Parlamento de Baleares, Gabriel Le Senne (Vox), al romper la fotografía de Aurora Picornell, víctima del franquismo, es constitutiva de delito de odio. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado durante la Comisión Constitucional del Senado que el Gobierno trasladará al Ministerio Fiscal la petición de que investigue “si pudieran ser constitutivos de un delito penal de odio o de cualquier otra tipificación del orden penal", ha trasladado el ministro.
El titular de la cartera de Memoria Democrática ha expresado su "repulsa" ante los actos del representante de Vox, por considerar que denigran a "personas que murieron por defender la libertad y la democracia". Torres considera que las potestades del presidente de un Parlamento "pasan por ordenar el debate y no por crisparlo con actitudes como las vividas el pasado martes". Asimismo, el ministro ha aprovechado para referirse a las denominadas leyes de "concordia" impulsadas en varias comunidades autónomas gobernadas en coalición por PP y Vox y que han desatado todo el escándalo.
Al respecto, ha valorado positivamente que el Tribunal Constitucional haya suspendido la norma que deroga la ley aragonesa de Memoria Democrática y ha señalado que detrás de la apelación a la concordia "que hacen los gobiernos de la derecha y la ultraderecha en las comunidades autónomas donde gobiernan, se esconde la intención de hacer tabla rasa e imponer una visión de país en la que nuestra historia sólo es pasado".
En contraposición a la acción reaccionarios de las extremas derechas, ha defendido el desarrollo de la Ley de Memoria Democrática vigente: "Se trata de reconciliar al país consigo mismo, y ello pasa por reparar a los compatriotas que nunca han sido reparados, que no descansan en paz y cuyas familias no pueden honrarles", añadiendo que "no se trata de abrir heridas, sino de hacer justicia".
Protestas masivas frente al Parlament
Un grupo numeroso de personas ha aprovechado la celebración del pleno de este jueves para desplazarse hasta el exterior de las Cortes baleares, donde han protagonizado una protesta para exigir la dimisión del extremista que arrancó la foto de las fusiladas por el franquismo y expulsó a las diputadas socialistas que las portaban del pleno autonómico. La Plataforma per la Memòria Democràtica, convocante de la concentración, ha considerado la acción del miembro de Vox como un "atentado a la memoria de las víctimas del franquismo".
“Exigimos su dimisión porque lo que ocurre en el Parlamento todos los días es inaceptable”, ha trasladado Miquel Vidal, portavoz de la plataforma. “Sus disculpas son insuficientes porque no van dirigidas a las víctimas ni a las familias, sino a atacar a otros grupos políticos”, ha añadido. Además, también ha señalado a la formación de Alberto Núñez Feijóo por estar “alineada con alguien que se dedica a romper la fotografía de una represaliada del franquismo y dé apoyo a derogar una ley de Memoria Democrática a la que ellos mismos dieron apoyo en muchas partes del país”.
Resignificación del Valle de Cuelgamuros
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado también este jueves que se han iniciado los trámites para la extinción de la Fundación Francisco Franco. En la misma línea, Torres ha detallado las distintas acciones que se han llevado a cabo en materia de Memoria Democrática, deteniéndose en la resignificación del Valle de Cuelgamuros y en los trabajos que allí se desarrollan.
El ministro ha anunciado que os expertos que trabajan en la cripta han identificado otro cuerpo. Se trata de Esteban Giménez Ezpeleta, una víctima del municipio de Borja (Zaragoza), natural de Magallón y miembro de la sección local del PSOE. Fue asesinado y entonces inhumado en el cementerio de Borja. Posteriormente, en 1959, el ayuntamiento autorizaba la recogida de dos cajas colectivas para su traslado al Valle de Cuelgamuros sin el consentimiento de sus familiares.
Esta nueva víctima localizada se suma a las 12 ya previamente identificadas procedentes de Aldeaseca y Fuente de Sauz (Ávila). El ministro ha declarado que él mismo ha comunicado la noticia al nieto de la víctima: "Después de mucho trabajo ha sido un acto de reparación, justicia y lleno de emoción. Pronto entregaremos los restos a su familia".