El disfrute de una vivienda digna y adecuada es una de las garantías constitucionales y una responsabilidad compartida de todos los poderes públicos. Se entiende la vivienda como un bien directamente relacionado con una necesidad básica y un derecho social, de ahí que en la Constitución Española de 1978, en su artículo 47, se plantee que “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”.

Es por ello que el Ejecutivo central, liderado en la actualidad por Pedro Sánchez, sigue regulando los planes estatales de ayuda a la vivienda. En concreto, el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 ha transmitido a las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla una cantidad que ha superado en este 2020 los 1.100 millones de euros. Concretamente, han sido 1.102.660.412 euros los que se han destinado para este fin desde 2018.

Ha sido el senador socialista por Málaga, Miguel Ángel Heredia, quien ha entrado a valorar estas cifras en declaraciones a ElPlural.com: “En una reciente respuesta parlamentaria, el Gobierno ha reconocido que en los ejercicios de 2018 y 2019 destinó para los planes de vivienda 328.011.606,33 euros, mientras que en 2020 ha incrementando esa cantidad hasta los 346.637.200 euros, añadiendo lo que se ha destinado en este sentido para hacer frente al coronavirus”. De esta forma, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha invertido este 2020 un total de 446.637.200 euros para el Plan Estatal de Vivienda, ya que con el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al coronavirus, se dispusieron 100 millones de euros con cargo al Fondo de Contingencia para ser implementados de urgencia.

La comunidad que ha recibido más dinero para planes de vivienda desde que Pedro Sánchez fue investido presidente es Andalucía, con 195 millones de euros. Es respecto a esto por lo que Heredia denuncia que “Moreno Bonilla, que tanto busca el agravio con otras comunidades y tanto critica al actual presidente del Gobierno, debe reconocer que nuestra tierra es la que más dinero recibe para favorecer el acceso a la vivienda de las familias”.

Por detrás de Andalucía se sitúa Cataluña, con 168,7 millones de euros, seguida de Madrid, con 142,2 millones, la Comunidad Valencia, con 131,7 millones y Galicia y Castilla y León, con 66,2 y 62,9 millones, respectivamente. El senador recuerda la importancia de ayudar a los más necesitados y vulnerables frente a esta actual crisis y hace referencia a las demás medidas establecidas para ello: “Durante esta crisis del coronavirus se han aprobado moratorias para el pago de viviendas y para las ayudas al alquiler con el objetivo de que nadie se quede atrás. También se han prorrogado las ayudas a las hipotecas, al alquiler y a los suministros básicos hasta finales de septiembre”, y zanja: “No todas las crisis son lo mismo, ni la forma de afrontarlas tampoco lo son. Con Rajoy se dispararon los desahucios en nuestro país, miles de familias perdieron la vivienda y se quedaron en la calle”.

Inversión en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 en 2018, 2019 y 2020

Inversión en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 en 2018, 2019 y 2020