El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha roto su silencio sobre la comisión de investigación a Carlos Mazón en el Congreso que tuvo lugar el pasado lunes y en la que el todavía president en funciones de la Generalitat dejo al descubierto más mentiras. El gallego la ha tachado de "circo" por parte de la izquierda. "Esto es una tragedia, no es un circo. Y lo que vimos ayer con diputados de izquierda fue un circo. Lo lamento profundamente, porque creo que es una falta de respeto a los hechos, a las víctimas y a la verdad”, ha indicado.

Feijóo ha insistido en que “hay otros partidos que en lo que siguen centrados es en la destrucción y en olvidarse de los problemas de los de los ciudadanos de la Comunidad valenciana”. “Y a mí lo que me preocupa son los ciudadanos de la comunidad valenciana”, ha emitido.

El término “circo” parece ser frecuente en el líder del PP español, y es que no es la primera vez que lo utiliza frente a dirigentes de la izquierda. Así las cosas, Feijóo acusó a Sánchez de practicar “violencia política” en el seno de las protestas de La Vuelta de este este año en defensa de Palestina.

Sucesión de Mazón

A su vez, este mismo martes el líder de los ‘populares’ ha avanzado en la segunda jornada de Metafuturo que Carlos Mazón dimitirá también de su cargo como presidente del PP valenciano “en las próximas semanas”. Cabe recordar que, hasta este momento, el alicantino solamente había renunciado a su puesto como responsable de la Generalitat.

La candidatura del secretario general del PPCV y portavoz del grupo popular, Juan Francisco Pérez Llorca, se registrará este miércoles, último día para hacerlo, en Les Corts Valencianes con el fin de suceder a Carlos Mazón después de más de una semana de negociaciones con el partido de ultraderecha Vox. “En las próximas semanas espero, una vez finalice la investidura, que hagamos el relevo adecuado en el partido, a instancia del señor Mazón y de forma muy correcta y muy coherente con su decisión de dimitir como presidente de la Generalitat y de dimitir como presidente del PP valenciano”, ha explicado Feijóo.

“El señor Mazón puso su cargo a disposición del partido. Me notificó que creía que debía dejar la presidencia del partido y yo estoy de acuerdo”, ha argumentado el gallego acerca de la “dimisión” de Mazón. Desde Vox se asegura que por el momento no hay “novedades” en lo que respecta a la sucesión del candidato.

Sea como fuere, el PP ha convocado este mismo miércoles una reunión en la cámara autonómica en la que se abordará la propuesta de sucesión de Pérez Llorca como candidato para la Generalitat de la Comunidad Valenciana.

El próximo jueves se llevará a cabo una reunión de la Mesa y la Junta de Síndics de Les Corts cuyo objetivo se asienta en la previsión de fijar la sesión del pleno de investidura. El reglamento de Les Corts establece que la fecha del pleno de investidura donde se decidirá al president la establece la Presidencia de la Cámara autonómica, llevada a cabo por Llanos Massó de Vox. Tras escuchar a los portavoces de los grupos parlamentarios se disponen de tres y diete días hábiles para la finalización del plazo en lo que respecta para registrar candidaturas.

Desde el Partido Popular no se ha precisado cómo se llevará a cabo esa sustitución, si será convocado un congreso del partido o si a su vez, podría realizarse a través de una Junta Directiva, máximo órgano del partido entre congresos. El pasado mes de julio tocaba realizar el congreso regional del PPCV, pero la dirección nacional del PP ha decidido aplazarlo hasta el momento alegando que la prioridad debía ser la reconstrucción tras la dana.

Fue el 3 de julio de 2021, en plena pandemia, cuando Carlos Mazón fue proclamado presidente del PPCV con el 99,6% de los votos emitidos en un cónclave en el que estuvo arropado por el entonces presidente del PP, Pablo Casado, el cual había apoyado por Mazón para recuperar el poder en la región tras la sustitución de Isabel Bonig.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover