El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido este lunes 25 de noviembre, el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, lo que a su parecer es "el feminismo de verdad". Según ha destacado el 'popular' desde un acto de su formación en Barcelona, en el panorama político se "utiliza la igualdad como bandera partidista", además de añadir que el "feminismo de verdad" pasa por "no utilizar políticamente" a las mujeres víctimas de violencia machista ni a sus hijos huérfanos. Feijóo ha acudido al acto en conmemoración del 25N junto al presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, y la vicesecretaria de Conciliación, Igualdad y Política Social del partido, Ana Alós.

Desde las filas 'populares' se ha hecho hincapié en ese "feminismo de verdad" que reivindican y que tal y como han expresado "parte de la estricta igualdad" entre hombres y mujeres y que "en ningún caso busca enfrentar" a ambos o crear "rencor" entre ellos.Feijóo también ha recordado a la mujer presuntamente asesinada a tiros por su pareja en Estepa (Sevilla): "Si hay una sola mujer que sufre en una sociedad como consecuencia de un acoso, de un abuso de su pareja o de su expareja, bien vale la pena celebrar un día como este", ha expresado Feijóo.

La campaña del PP contra la izquierda el 25N

Por otra parte, el líder del PP ha aprovechado su discurso para atacar a la formación de Sumar por el caso Errejón. "No queremos dar lecciones, porque cuando un político da años y años de lecciones de feminismo se descubre que en su vida privada se ha comportado como Torrente… y que sus compañeras han estado años y años encubriendo a Torrente", ha afirmado.

Y es que bajo el lema 'Feminismo del de verdad', la cúpula del PP ha articulado una campaña contra la izquierda española en base a la denuncia de abuso sexual a el exportavoz de Sumar. De esta manera, desde el equipo de Feijóo aseguran que este es "el primer 25N post Íñigo Errejón", en referencia a la polémica abierta tras la denuncia presentada por la actriz Elisa Mouliaá contra el exdiputado. Aunque la causa se encuentra actualmente en suspenso debido a la baja médica de la abogada de la denunciante, el PP ha decidido mantener el caso como un eje central de su discurso en esta jornada.

Además de las declaraciones de Feijóo, la campaña cuenta con participación de miembros de la sociedad civil catalana y se enmarca en una estrategia del PP para captar apoyos en Cataluña. Es por ello que la formación 'popular' ha lanzado un manifiesto por este 25N, en el que lamenta las "incoherencias" de Sumar y la gestión del caso por parte de Yolanda Díaz, Podemos y Más Madrid.

La violencia machista no cesa

Paralelamente, las violencias contra las mujeres no dejan de perpetuarse en un país que según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha sumado un caso más el asesinato de una mujer en Estepa (Sevilla), mientras está pendiente de confirmación el de una menor en Orihuela (Alicante). Así, la cifra ascendería a 42 víctimas mortales en España en lo que va de 2024.

De esta manera, el organismo ha confirmado en la mañana de este lunes como un nuevo asesinato por violencia de género el de una mujer de 46 en la provincia de Sevilla que sucedió este fin de semana. La víctima no figuraba en el Sistema VioGen de seguimiento de estos casos. Este es el segundo asesinato machista que se produce en la provincia de Sevilla en 2024, coincidiendo este último con el 25N. El Ayuntamiento de Estepa ha decretado tres días de luto oficial.

Asimismo, se está recabando información sobre el asesinato de una menor de 15 años, a manos de su expareja, menor de 17 años, en Orihuela (Alicante). La joven fue apuñalada en el cuello en la noche del domingo y, dándole rápido traslado en estado muy grave al hospital de Torrevieja, finalmente, la menor falleció poco después a causa de estas heridas.

boton whatsapp 600