Con la inminente entrada del parón estival, el balance del curso político es sinónimo del ecuador de la legislatura y un adelanto de lo que cabe esperar a partir de septiembre. Tras el profundo análisis de Moncloa, en voz del presidente Pedro Sánchez, Génova ha esgrimido su consiguiente réplica en clave de oposición, en la que Alberto Núñez Feijóo ha prometido una batería de medidas “a medida” y, en esencia, un listado de leyes que vendrán a “derogar o cambiar” las impulsadas por el Gobierno de coalición progresista en estos últimos años.
En su discurso desde la sede central del Partido Popular, Feijóo ha llamado a toda la plana mayor de su partido a situar el foco en un posible escenario electoral, al tiempo que ha esgrimido un tono de reproche a Sánchez por ensalzar el estado de la legislatura ante los buenos datos económicos, internacionales y sociales para España.
En este sentido, el principal líder de Génova ha avanzado como gran medida que, a partir de septiembre, darán a conocer “un listado de leyes ‘sanchistas’ para derogar y otro para sustituir”; todo ello en aras de erradicar “la etapa negra del ‘sanchismo’”y hacer una “limpieza total” en caso de que en la próxima cita en las urnas el PP se haga con la victoria.
"España será el país decente, unido y seguro que los españoles necesitan y merecen. Cuando los españoles nos den su confianza, no tardaremos un minuto en ponerla en marcha. Llegaremos preparados. Y, mientras tanto, no perdamos un segundo. Invirtamos todos nuestros esfuerzos en lo que España nos pide. Y, por eso, os pido dedicación, coherencia, responsabilidad y compromiso con España", ha reclamado al núcleo central del PP.
Preparados para elecciones, “cuando sean”
Con el horizonte situado en las elecciones generales, pese a las reiteradas ocasiones en que Sánchez ha situado la cita en 2027 descartando un adelanto, desde Génova, Feijóo ha abogado este lunes por calentar motores: “Estaremos preparados para las elecciones, cuando sean, y llegaremos preparados para empezar el cambio en España. (…) Hemos mostrado una alternativa, hemos mostrado que hay un equipo centrado en desarrollarla y hemos mostrado claridad. Tras años de oscuridad con el peor gobierno hemos mostrado que hay una forma de que vuelva la luz a nuestro país", ha defendido.
Sus promesas en caso de alcanzar la Moncloa ha trasladado que serán, en los primeros 100 días de mandato, regeneración democrática e institucional, vivienda, bajada de impuestos, salarios dignos para la clase media, más médicos y mejor sanidad, un plan nacional del agua, la lucha contra la inmigración ilegal, seguridad contra la ocupación y la multirincidencia, una política de defensa y enseñanza en español en todo el país, "en convivencia con las lenguas autóctonas". Una retahíla de garantías con las que Feijóo ha situado al PP como el “sanador de la democracia española”.
Así las cosas, y con esta serie de compromisos, el expresidente de la Xunta de Galicia, en clave nacional y en contraposición al modelo de Sánchez, ha abogado por gobernar “en coalición con los españoles” por sentir una “responsabilidad histórica”: “No podemos fallar. No hay dudas sobre quiénes somos, no hay dudas sobre qué vamos a hacer y no hay dudas de cómo vamos a servir en coalición con los españoles. Aquí solo cabe hacer las cosas cada vez mejor, mantener, alimentar y ampliar esa esperanza que tanto le urge a España”, ha enfatizado.
Promete una oposición “a medida”
Centrándose a su vez en la ardua crítica contra la gestión de Sánchez, el presidente del PP ha situado al líder socialista como “el presidente más débil, rodeado por la corrupción y que más ha degradado las instituciones y la imagen internacional” de España, reprochando que el balance realizado este lunes en Moncloa ha sido “un mitin”. Según Feijóo, la "única expectativa" que tiene esta legislatura es saber cuál será el "próximo escándalo o engaño del Gobierno", pues van llegando "uno tras otro" y a su juicio, "siempre peor" que el anterior.
Ante los recientes acontecimientos del caso Koldo y demás cuestiones que han copado el tablero político en los últimos meses, Feijóo ha prometido que construirá una oposición “a su medida”: “Este Gobierno no está en condiciones de ser ayudado por el primer partido de España, sólo puede ser vigilado en el Parlamento y será derrotado en las urnas”, ha subrayado.
Sánchez da oxígeno a la legislatura
Y es que este contexto no puede entenderse sin el balance del Gobierno. Sánchez, en sus palabras desde Moncloa, ha vuelto a dejar en claro que no se darán elecciones generales hasta 2027: “Las legislaturas duran cuatro años”, ha reiterado. Así, y en términos más extensos, ha prometido impulsar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con el respaldo del último desglose de los fondos europeos.
De la misma manera, ha destacado como bandera la evolución favorable de la economía nacional y la visión y peso que está teniendo España en el exterior: “España crece como la que más en Europa, crea empleo como nunca se ha creado en estos últimos 15 años y reduce la desigualdad como no teníamos desde hace tres lustros. Y, por lo tanto, yo creo que hay motivos de sobra para seguir determinados en esta política de transformación, de reforma, de modernización y de cohesión social y territorial”, ha aseverado.