La Diputación Permanente del Congreso, el único órgano parlamentario que mantiene su actividad durante los periodos no ordinarios de sesiones, debatirá y votará este martes la citación al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, las dos vicepresidentas socialistas y otros seis ministros, todos ellos reclamados por el PP, para que rindan cuentas sobre distintos asuntos antes de que comience el noveno mes del año.
Los 'populares' piden que Sánchez comparezca ante el Pleno para hablar de corrupción y también piden sesiones plenarias extraordinarias para tratar la cuestión de los incendios forestales que han asolado varias provincias, la situación de la inmigración, la quita de la deuda a las comunidades autónomas y el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, entre otras cuestiones.
Recae sobre los socios
Cada una de estas peticiones dará pie a un debate entre los grupos parlamentarios y se someterá a votación en un órgano que reproduce la representación que tiene cada grupo en el Pleno de la Cámara. El PSOE y Sumar, los partidos del Gobierno de coalición, no cuentan con mayoría, así que dependen del voto de los socios de investidura. De salir adelante, las comparecencias aprobadas deberían sustanciarse antes de que termine la próxima semana, ya que el siguiente lunes es 1 de septiembre, día en que arranca el periodo ordinario de sesiones.
En concreto, los de Alberto Núñez Feijóo quieren que se convoque un Pleno extraordinario para que Sánchez dé cuenta de la corrupción que afecta a "su Gobierno, su familia y al PSOE" y, en especial sobre, sobre la atribución de nuevos delitos a su esposa, Begoña Gómez; la investigación judicial a la exmilitante socialista Leire Díez y el incumplimiento del grueso de las recomendaciones realizadas por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa.
A su vez, los 'populares' también quieren que la vicepresidenta tercera y responsable de Transición Ecológica, Sara Aagesen; y a la responsable de Defensa, Margarita Robles, informen al hemiciclo del apoyo prestado por sus respectivos departamentos a las comunidades autónomas afectadas por los incendios, así como de las medidas previstas para paliar los daños causados por el suelo. El PP pide también una sesión extraordinaria del Pleno para acoger la comparecencia de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con el objetivo de que detalle sus planes sobre la aprobación de una quita de la deuda autonómica con la que, según el PP, busca contentar a los que ellos llaman los "socios separatistas" del Ejecutivo.
El contrato con Huawei
Los otros dos miembros del Gobierno que deberían comparecer en Pleno la próxima semana, según el PP, son la titular de Migraciones, Elma Sáiz, para hablar de la emergencia migratoria; y el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, para explicar por qué sigue en su puesto el fiscal general del Estado, a quien el Tribunal Supremo ha dejado al borde del banquillo por las filtraciones relacionadas con el caso de Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Además, el primer partido de la oposición intentará que la Diputación Permanente apruebe la convocatoria extraordinaria de las comisiones de Interior, Transportes e Igualdad, para que rindan cuentas los ministros del ramo. Al titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, le reclaman para responder por el contrato de 12,3 millones de euros adjudicado por el Ministerio del Interior a la multinacional china Huawei para que se haga cargo de la gestión y el almacenamiento digital de las escuchas telefónicas ordenadas por jueces y fiscales, que los 'populares' consideran una "irresponsabilidad".
Puente y Redondo, también llamados
El PP también busca que la Diputación Permanente obligue a acudir al Congreso antes de que acabe agosto al titular de Transportes, Óscar Puente, por el "caos ferroviario" que, a su juicio, "sufre permanentemente España" y la "carente empatía" con los pasajeros que lo padecen, una propuesta que tiene visos de salir adelante, ya que varios socios del Gobierno son críticos con la gestión de Puente al frente de esta cartera.
Asimismo, y por último, los 'populares' pretenden que la responsable de Igualdad, Ana Redondo, sea citada la próxima semana para exponer ante la comisión del ramo para desvelar si piensa aplicar alguna medida para acabar con el "machismo" que, en opinión del PP, impera "tanto en el Palacio de La Moncloa como el conjunto del Gobierno y el PSOE".