A raíz de la tragedia que ha asolado las provincias de Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura con unos incendios forestales que han arrasado cerca de 400.000 hectáreas solo en el mes de agosto, la responsabilidad de la gestión de estos ha vuelto a situarse en el foco del debate político como ya pasó con la DANA del pasado 29 de octubre en Valencia. 

Comprobado y confirmado está que los gobiernos autonómicos son quienes tienen la potestad para operar y actuar frente a los incendios, siempre que no se solicite el nivel 3 de emergencia, en cuyo caso el Ejecutivo central tomaría las riendas de la situación. Sin embargo, el cruce de acusaciones entre los gobiernos de las autonomías afectadas por el fuego y el Gobierno central no cesa. Desde las filas del Partido Popular se han volcado en culpabilizar el Ejecutivo de no haber actuado a tiempo y no poner a su disposición los medios encargados de la extinción de los incendios. Unos reproches que han alcanzado niveles tan elevados hasta llegar a acusar a la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, de “pirómana”

Con este telón de fondo, esta misma se ha pronunciado este domingo refutando nuevamente el discurso de los populares y advirtiendo que la actuación de Protección Civil no solo fue la necesaria sino que incluso “se anticipó” a las complicaciones de los incendios. Tras ser preguntada por una información que ha publicado el diario El Mundo en la que se informa de que el Gobierno tardó una semana en pedir a las comunidades autónomas medios terrestres, Barcones ha defendido que el dispositivo nacional de Protección Civil “ha funcionado” y que la mejor prueba de ello es que la solidaridad entre territorios se activó "desde el primer momento".

En esta línea, la responsable máxima de Protección Civil ha proseguido insistiendo en que “desde el primer momento” hubo medios de otras comunidades dado que los acuerdos bilaterales son siempre “la respuesta más inmediata”. "En ese momento, cuando se activa la solidaridad, no teníamos solicitudes que nos constara que no habían sido respondidas. Nos anticipamos ante una posible evolución desfavorable de los incendios", ha sostenido Barcones.

“Inmensa solidaridad” con otras comunidades

Al hilo de lo anterior, la directora general ha explicado que una vez conocida la situación favorable de algunos fuegos y el hecho de que algunas comunidades pudieran desactivar sus propios planes de protección civil al bajar el riesgo en sus zonas y pudieran enviar sus recursos otras zonas, se dirigieron a ellas para prevenirlas ante la posibilidad de tener que prestar ayuda. "Se puede intentar sacar las cosas de contexto con el ánimo que sea pero la realidad es una", ha agregado.

Ejemplo de lo anterior fue el caso de Navarra o Cataluña, comunidades que, cuando disminuyó el riesgo en sus territorios, desplegaron "una inmensa solidaridad" con otras comunidades, según ha resaltado la responsable de Protección Civil.

En otro orden de cosas, Barcones también se ha pronunciado por una de las últimas declaraciones del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quien rechazó que pidiera medios “imposibles” y remarcó que su petición al Gobierno fue “realista”. Sobre esto, Barcones ha reiterado que hasta el pasado 15 de agosto todos los presidentes autonómicos habían manifestado que la colaboración con el Gobierno estaba siendo "plena" y que se había puesto a su disposición los medios que requerían, pero que aquella jornada a última hora, cuando Galicia, Castilla y León y Extremadura hicieron una nueva petición el discurso "cambió" y empezaron a denunciar que el Ejecutivo había actuado "tarde" y "escatimando" recursos.

Con todo ello, ha insistido en que el envío de ayuda "no es automático o instantáneo" porque se requiere tiempo para localizar y enviar los recursos solicitados. "Si se necesita algo y se necesita para ahora, es imposible", ha indicado, antes de apuntar que todo el sistema europeo de protección civil no cuenta "ni tan siquiera con la mitad de todos los medios" que solicitaron esas tres comunidades.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio