Con un panorama que de manera paulatina empieza a invitar a la esperanza en cuanto a los incendios forestales que han arrasado buena parte del país se refiere, desde las filas del Partido Popular (PP) no cesan las acusaciones hacia el Gobierno central, sobre quien vuelcan la responsabilidad de la gestión de los incendios y a quien han acusado de no haber desplegado los medios necesarios para la extinción de los fuegos activos durante el mes de agosto.
Este mismo sábado, la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha comparecido en Logroño desde donde ha reprochado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “abandonar” el Sistema Nacional de Prevención de Protección Civil desde hace siete años y reducir los medios aéreos que trabajan en las tareas de extinción de incendios forestales. "Por eso fracasa cuando más hace falta, es una muestra de la incompetencia absoluta de un Gobierno que solo busca la confrontación, polarización y crispación", ha sostenido.
En líneas similares, ha proseguido señalando que "lo único que hace Sánchez es presentar cortinas de humo para tapar su incompetencia”. “Lo que en España tenemos hoy es un Sistema Nacional de Protección Civil que ha fracasado. Fracasa por la incompetencia absoluta de un Gobierno porque cuando se habla de emergencias de esta envergadura, lo más importante a la hora de afrontarlas es hacerse preguntas; ¿Qué medios son a los que puede acceder aquel que tiene la competencia de tenerla que afrontar? o ¿Qué mecanismos tiene para poder hacerlo?... pero fracasa porque no tenemos un mecanismo nacional de respuesta a emergencias como sí tenemos en Europa”, ha agregado.
Incremento del presupuesto para la extinción de incendios
Sin embargo, frente al relato cargado de acusaciones por parte de los populares, los datos oficiales proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) configuran un escenario bien distinto en el que se da cuenta de un incremento de hasta el 29% del presupuesto destinado en 2025 a la extinción de incendios forestales, alcanzando los 109,3 millones de euros frente a los 84,4 millones de 2024.
En esta línea, desde la cartera que dirige la ministra Sara Aagesen han desglosado por partes el número de medios aéreos disponibles durante esta campaña, así como la comparativa de la cantidad invertida en esta materia durante este año respecto a años anteriores. Así, tal y como señalan fuentes del MITECO, el PP únicamente habría utilizado un solo contrato de los varios contratos efectuados por el Ministerio en el contexto de la campaña de incendios. Según sostienen, existe otro contrato de medios aéreos adicional, de 4 Aeronaves de Coordinación y Observación (ACO), que sumados a los 42 y a los 10 Aviones Anfibios (FOCAS) del Estado suman los 56 medios del dispositivo estatal.
En el capítulo de medios aéreos, la campaña de invierno/primavera recibió 8 millones de euros (68% más que en 2024), mientras que la de verano cuenta con 45 millones de euros (incremento del 11%). Además, se destinan 3 millones de euros a aviones de coordinación, observación y unidades móviles de meteorología y transmisiones (+26%), y cerca de 0,5 millones al Programa Nacional de Preparación de Incendios Forestales (+16%).
De cara a la campaña de verano 2025, que se extiende desde el 1 de junio hasta el 31 de octubre, el dispositivo estatal del MITECO está compuesto por 56 medios aéreos y 10 brigadas helitransportadas de refuerzo (BRIF). Por su parte, el despliegue incluye 10 aviones anfibios de gran capacidad, 5 aviones anfibios de capacidad media, 6 aviones de carga en tierra de capacidad media, 4 aviones de coordinación y observación, 1 helicóptero bombardero pesado, 26 helicópteros medios de transporte y lanzamiento de agua y 4 helicópteros ligeros de transporte y lanzamiento de agua.
Por su parte, también se han reforzado las BRIF, que dispondrán de 23,7 millones de euros, un 32% más que en 2024. Asimismo, el Acuerdo Interdepartamental MITECO–Defensa para la operación y mantenimiento de los aviones anfibios propiedad del Estado contará con 29 millones de euros, un 21% más.