La formación magenta suma una baja en su primera línea de acción política. El co-coordinador de Movimiento Sumar, Carlos Martín, ha decidido renunciar a su cargo orgánico en la formación por motivos de salud, aunque seguirá como diputado en el Congreso y portavoz económico.
"He decidido dejar mis responsabilidades como co-coordinador de Movimiento Sumar. En los últimos meses mi salud me ha dado alguna aviso y es momento de prestarle atención", ha explicado en la red social X.
También ha subrayado que seguirá "plenamente comprometido" con su trabajo como diputado y portavoz de Economía y Hacienda en el Congreso.
Cabe recordar que Martín fue elegido junto a Lara Hernández como los dos coordinadores generales de la formación magenta en la segunda asamblea general del partido que se celebró el pasado mes de marzo.
Sumar expresa su "máximo respeto" a la decisión
Debido al calado de esta decisión en la cúpula de Sumar, fuentes de la formación han trasladado que el parlamentario ha avisado con antelación a la dirección de su decisión de dimitir y ha explicado en todo momento su situación personal.
De esta manera, en la formación han destacado que el "desempeño de la actividad política tiene que ser compatible con la vida en general y con la salud en particular", por lo que expresan su "máximo respeto" a la renuncia de Martín. "Le vamos a acompañar en ella, porque cuidarse es lo primero", han subrayado.
Por otro lado, han indicado que a la vuelta del verano la dirección de Sumar estudiará los pasos a seguir respecto a la vacante orgánica que deja el ya ex co-coordinador de Sumar. De esta forma, Lara Hernández se queda temporalmente como la líder orgánica del partido.
Martín encabezó junto a Hernández la lista oficialista
Tras la renuncia de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a la coordinación general de Sumar tras el mal resultado en las elecciones generales, la formación optó por remodelar su ponencia organizativa y desplegar la figura de los dos coordinadores en el partido, en el marco de su segunda asamblea estatal para rearmar el proyecto político.
Concretamente, la formación magenta remodeló su planteamiento inicial que concentrar el liderazgo orgánico en una sola persona y optó por una coordinación bicéfala, en línea con el modelo que aplican otras formaciones progresistas como los Comunes o Verdes Equo, socios del proyecto creado por la ministra de Trabajo.
De esta forma, Martín fue una de las principales novedades de la lista oficialista para renovar la dirección ampliada de la formación (Grupo Coordinador), que encabezó junto a Hernández para postularse ambos como co-coordinadores.
La publicación de la lista vino marcada por la renuncia días antes a formar parte de los órganos del partido de la escritora y filósofa Elizabeth Duval, que ostentaba la secretaría de Comunicación y era uno de los referentes de Sumar. La confección de esta candidatura se prolongó hasta final de plazo marcado tras un intenso diálogo en el seno de la formación.
Así las cosas, el economista fue uno de los fichajes de Díaz para la candidatura de Sumar a las últimas elecciones generales del 23 de julio de 2023, que incluyó en la lista por la circunscripción de Madrid. Aparte, Martín formaba parte del núcleo duro del partido junto al portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, la portavoz parlamentaria Verónica Barbero, el diputado Txema Guijarro y los secretarios de Estado Joaquín Pérez Rey, Rosa Martínez y Amparo Merino.