Ahora que los currículums están tan de moda en la sede del PP,  Miguel Ángel Rodríguez puede incluir en el suyo la creación de nuevatelevisión.es. El jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso creó en 2006 esta televisión por internet que terminó siendo un desierto televisivo. Sin embargo, pese a las nulas audiencias, los respectivos gobiernos de Esperanza Aguirre e Ignacio González optaron por regarla con dinero público a través del Canal de Isabel II. 

nuevatelevisión.es vio la luz en agosto de 2006 y fue presentada como “la primera televisión española por internet”: "Pioneros en España en dar información en vídeo, un portal con diversos canales y también periódico digital", puede leerse todavía hoy en la página web de Splendens Ibérica, la consultora y productora de televisión en la que figura como Director General. Además, el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, en la biografía de Rodríguez, señala lo siguiente: "En 2006 creó una página Web de contenido informativo puramente televisivo, Nuevatelevisión, de la que fue editor".

Los números de audiencia no acompañaron al proyecto, que suspendió sus emisiones en 2016, tal y como le explicaba MAR a infoLibre en aquel momento. Sin embargo, lo llamativo son las cifras de dinero público que inyectaron desde el Ejecutivo madrileño. Entre 2007 y 2015, según apuntaba el citado medio, el Canal de Isabel II pagó 597.576 euros en publicidad a nuevatelevision.es. Para entender la magnitud, cabe señalar que el medio fantasma del que era exportavoz del Gobierno de José María Aznar en aquellos momentos recibió más dinero que Onda Cero, que era la tercera emisora de radio en España gracias a unos dos millones de oyentes.

En comparación con otros medios, la web de Miguel Ángel Rodríguez facturó en publicidad al Canal de Isabel II más del doble que el periódico económico ExpansióExpansión, y cinco veces más que Marca y MarcaAs, los dos principales diarios deportivos, con una difusión media, en aquel momento, de 150.000 y 133.000 ejemplares, respectivamente, según OJD, además de 12,4 millones y 5,6 millones de usuarios únicos en internet, según Comscore.

Casi 100.000 euros en publicidad en un solo año

Como se ha mencionado previamente, nuevatelevisión.es percibió la cuantía en publicidad a través del Canal de Isabel II. Por ello, cabe recordar que este último se trata de una sociedad 100% pública dependiente de la Comunidad de Madrid. El canal ingresó dinero por parte del organismo entre 2007 y 2015, y por lo tanto, en primer lugar, por parte del Gobierno de Esperanza Aguirre hasta septiembre de 2012 y por parte del de Ignacio González posteriormente, quien le sustituiría hasta junio de 2015.

En el año 2007, nuevatelevisión.es facturó 52.200 euros en publicidad con el Canal Isabel II, cifra que se duplicaría, hasta llegar a los 111.360 euros un año después. Mientras, en 2009, el canal percibió 78.300 euros en anuncios y en 2010, 95.949 euros. La cifra caería hasta los 35.940 euros en 2012, pero, un año después, experimentaría una gran crecida, hasta los 72.600 euros en publicidad. Ya con González asentado en el Ejecutivo, en 2014, la web ingresó 60.500 euros del Canal de Isabel II. En 2015, el último año que inyectó este dinero público, sumó a sus arcas 18.150 euros

Entre 2006 y 2015, los diez medios que más "contrataron" con el Canal de Isabel II superaron el millón de euros en facturación. Mientras, entre los que no llegaron a esta cifra, el que más dinero recibió del organismo público fue nuevatelevisión.com. Rodríguez, en declaraciones a infoLibre en 2016, afirmó que desconocía que la empresa "había metido ese dinero" en su portal televisivo y que, en caso de ser así, la cantidad no era muy elevada. 

El jefe de Gabinete de Ayuso aseguró  también que había tenido que "darle una pausa" y cesar las emisiones "porque suponía mucho gasto y no se podía mantener". La web, que apareció en mantenimiento durante un tiempo, sigue disponible a fecha de publicación de este artículo, aunque la señal no se recuperó. Preguntado por la casi inexistente audiencia de nuevatelevisión.es, nunca quiso dar una explicación. 

Los gobiernos populares, financiadores habituales de pseudomedios o medios de la extrema derecha 

Nada sería de los conocidos como agitadores ultra o de los pseudomedios sin sus padrinos. Padrinos, por supuesto, siempre con dinero. Entre estos principales mecenas, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, o el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida.

Según los datos del portal de transparencia del Consistorio de Cibeles publicados a principios de verano, la administración municipal ha inyectado a El Salto 187.000 euros en cuatro años. Concretamente, 39.063 euros en contratos publicitarios en 2024; 39.063 bajo el mismo concepto el año anterior; 52.481 en 2022 y 57.708 en 2021.

En el caso de la Comunidad de Madrid, el equipo de Ayuso aún no ha publicado el plan de medios de 2024, por lo que es imposible conocer la cantidad insuflada en el último año, pero sí que aparecen las cuantías previas: 94.911 euros en 2023, 54.752 en 2022 y 66.087 en 2021. Es decir, el medio liderado por Alfonso Rojo obtuvo 215.745 euros en tan solo tres años.

Por otro lado se encuentra también Estado de Alarma (EDA TV), capitaneado por Javier Negre. En solamente tres años, este medio ha recabado cerca de 100.000 euros de Sol, pero también ha obtenido Publicidad Institucional de gobiernos de coalición en los que convergen PP y Vox, o de ejecutivos plenamente populares como el de Aragón o el de Galicia cuando Feijóo aún poseía el trono de la Xunta de Galicia.

Otro caso es el de OkDiario. Hablando de nuevo sobre publicidad institucional, desde que Ayuso asumiera el cargo, el dinero destinado al periódico de Inda no ha dejado de multiplicarse. En 2020, su primer año completo como presidenta, dotó con más de 170.000 euros al medio, cifra que aumentó hasta los 295.249 euros en 2021, 387.769 en 2022 y 416.602 en 2023. Es decir, en total, ha inyectado con más de millón y medio de euros a la empresa de Inda si se añade el IVA.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio