La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha presentado denuncias contra la web elcapo.org, un portal de venta de merchandising ultraderechista que tilda de “corrupto” al presidente Pedro Sánchez. Según la organización, la página incumple varias normativas sobre comercio electrónico, defensa de los consumidores y protección de datos.

El sitio está registrado por el lobby CitizenGo/Hazte Oír, actualmente investigado en los juzgados de Madrid por un presunto delito de injurias con publicidad, a raíz de la colocación de una lona con idéntico mensaje frente al Congreso de los Diputados.

FACUA ha remitido sus denuncias a tres organismos: la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la Dirección General de Consumo y la Agencia Española de Protección de Datos.

Uno de los aspectos señalados es la ausencia de información básica sobre los responsables del portal. La web carece de datos de contacto, domicilio social, número de identificación fiscal o cualquier referencia en sus apartados legales. Tampoco ofrece términos y condiciones de compra ni política de privacidad, como exige la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) y la normativa de protección de los consumidores.

El incumplimiento de estas obligaciones podría considerarse una infracción grave de la LSSI, con sanciones que oscilan entre los 30.001 y 150.000 euros, en caso de no ser subsanadas.

Enlaces a Hazte Oír

Sólo en un apartado titulado “Difunde” aparecen las redes sociales de la organización de ultraderecha Hazte Oír, mientras que en otro llamado “Dona” hay un enlace que deriva a una web de donaciones de esta misma entidad para que el usuario pueda, según asegura, ayudar su «equipo legal» a «librar la batalla judicial contra Sánchez y su entramado criminal». En un tercer apartado, denominado “Firma”, enlaza nuevamente con una página de Hazte Oír pidiendo «Moción de censura a Sánchez YA y a elecciones cuanto antes!«.

El portal no informa sobre el uso que hace de los datos de sus clientes ni de los derechos que tienen para acceder, rectificar o cancelar sus datos personales. Un incumplimiento que choca tanto con la Ley Orgánica de Protección de Datos española como con el Reglamento General de Protección de Datos de la UE, que obligan a identificar con claridad al responsable del tratamiento y a detallar los fines del mismo.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio