La hemeroteca nunca deja de jugar malas pasadas y de sacar a relucir cambios de opinión muy radicales en función de la conveniencia del momento. Es el caso, una vez más, del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y una intervención que protagonizó hace once años en Cataluña, en 2014, cuando todavía era presidente de la Xunta de Galicia. El tema de debate era la condonación de la deuda de las comunidades autónomas, un punto sobre el que el PP se ha mostrado fuertemente en contra cuando el actual Gobierno de coalición ha intentado llevarlo a cabo, y que ahora parece tener luz verde definitivamente después de que el Consejo de Ministros la haya aprobado para aquellas regiones que la soliciten. No obstante, en aquella charla, el gallego no solamente se mostraba favorable a la condonación de la deuda, sino que imploraba por ella al ser "un enorme problema".

"Tenemos un enorme problema detrás y nadie quiere hablar de él: la deuda pública. Las comunidades autónomas están muy endeudadas y ésta, la de Cataluña, especialmente", arrancaba el entonces presidente de la Xunta de Galicia.

"El procentaje de deuda pública que le correspondería a Cataluña si tuviera la deuda de Galicia serían 27.000 millones, y tiene 60.000. Esto es un grave problema. La deuda de Galicia es un 17,4% del PIB, y si yo estoy preocupado con 27.000 millones, imaginen si yo fuese catalán y el presidente de la Generalitat. Estaría doblemente preocupado", continuaba el gallego. 

"Intentaría que el Gobierno de España y los presidentes autonómicos nos pusiéramos de acuerdo para ver cómo afrontamos la viabilidad de los servicios públicos. Insisto, tenemos unos gastos financieros de la deuda más la necesidad de amortizarla que esto va a durar una década. Por eso creo que es muy bueno sentarse y buscar soluciones", añadía el dirigente del PP por aquel entonces, un discurso muy distinto al que mantiene el PP en la actualidad a este respecto


Por su parte, el Partido Popular se ha posicionado, desde hace meses, en contra de la medida votada en el Consejo de Ministros y se espera que vote en contra en sede parlamentaria; sin embargo, la cuestión clave es conocer cuál será el posicionamiento de las autonomías donde gobierna, que es la mayoría, si finalmente sale adelante, dado que la condonación es voluntaria. Por el momento, la mayoría han optado por no dar una respuesta clara y han evitado rechazar directa y claramente una propuesta beneficiosa para sus arcas públicas, pues siete de cada diez euros de deuda perdonados corresponderían a territorios del PP.

Desde Génova han garantizado su negativa y han llamado a filas a sus barones autonómicos, deslizando que estos rechazarán la quita. Algo sorprendente atendiendo a que casi 60.000 millones de euros de los 83.000 millones que serían absorbidos por el Estado corresponden a deudas de regiones gobernadas por el PP. Es más, las tres más beneficiadas en los diferentes parámetros están bajo dominio conservador. La Andalucía de Juan Manuel Moreno Bonilla sería la más beneficiada en términos absolutos, con 18.791 millones de euros; mientras que la Comunidad Valenciana de Carlos Mazón sería la que mayor quita de deuda por habitante ajustado disfrutaría, con 2.284 euros por ciudadano.

Por su parte, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, denunció que la oposición del PP a esta medida es "inexplicable" y "puramente partidista". "A ver cómo le explican a los ciudadanos que por una cuestión puramente partidista van a dejar que autonomías que están muy endeudadas no alivien esa carga financiera, ahorrando intereses y recuperando autonomía financiera y política para salir a los mercados”, expresó la ministra. 

En once años pueden cambiar muchas cosas, pero la diferencia en este caso es radical: Feijóo ha pasado de pedir la condonación de deuda para las comunidades autónomas de manera urgente y necesaria a manifestarse completamente en contra a tal medida solo porque procede del Ejecutivo al que le hacen la oposición. Huelga repetir que las comunidades que dirige el Partido Popular serían las más beneficiadas por este mecanismo, que, además, es de carácter voluntario para quien lo solicite y no de obligado cumplimiento por orden estatal.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio