Semanas intensa para Begoña Gómez. La esposa del presidente del Gobierno tiene por delante su declaración en la comisión de investigación en la Asamblea de Madrid, agendada para este próximo miércoles 13 de noviembre. Pero ahí no acaba la cosa, pues cinco días después, el lunes 18 del mismo mes, está citada en los juzgados de Plaza de Castilla por el juez Juan Carlos Peinado en el marco de la causa por apropiación indebida e intrusismo laboral. Fechas marcadas en rojo en el calendario para la derecha, con un primer asalto frente a Ayuso que ya afila los cuchillos para el envite parlamentario.
El Partido Popular de Madrid lleva semanas cocinando a fuego suave la citación parlamentaria de Begoña Gómez. Un guiso que culminará este mismo miércoles, con el emplatado en la comisión de investigación impulsada por la mayoría absoluta conservadora en la Cámara autonómica. La fecha cobra una importancia sustancial para la causa contra Gómez, habida cuenta de que cinco días después desfilará por dependencias judiciales para el cara a cara con el juez Peinado y en el marco de la guerra de desgaste que mantiene Sol con Moncloa. De ahí, que el PP haya preparado la cita con sumo cuidado, con el doble objetivo de medrar en la reputación del centro universitario y aclarar si existió o no trato de favor hacia Gómez.
Máxima presión de Ayuso
Bajo esta premisa, Mercedes Zarzalejo encabezará a las huestes populares en la crucial jornada de la comisión de investigación. Exalcaldesa de San Martín de Valdeiglesias y portavoz del PP en el mentado organismo, ha centralizado su labor en esta cuestión desde hace semanas, con el respaldo de otros miembros del grupo conservador en Vallecas, según expone El Confidencial. Un apoyo y compromiso totales, a tenor de estas informaciones, que ponen en valor la formación jurídica y la experiencia en licitaciones administrativas de Zarzalejo.
Esta será, por tanto, la pauta marcada para esta jornada de trabajos. El fin pasa por examinar todo lo que tenga un vínculo con el trabajo de Begoña Gómez en la Universidad Complutense de Madrid. Aunque por el momento no se ha profundizado ni han trascendido preguntas del interrogatorio, sí que han lanzado algunos retazos del camino que transitará por la cátedra y las presuntas irregularidades subyacentes.
Y es que tras la constitución de la comisión parlamentaria, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, centralizó sus intervenciones en torno a la esposa de Sánchez y un círculo que cada vez se estrecha más sobre ella. De hecho, denunció en aquel momento que la universidad pasó de ser una referencia académica para aflorar en titulares por presuntos escándalos. “Tienen la caradura de haber montado en la Moncloa el fundraising sostenible África Center, que significa me lo llevo, monto un chiringo para tener algo en lo que trabajar y beneficiar a la empresa que han formado parte de una cátedra que no tiene ni alumnos”, sentenció la jefa del ejecutivo regional.
Cita con Peinado
Todo ello se producirá este miércoles, pero cinco días después, Begoña Gómez tiene prevista otra parada en su itinerario y ya de carácter judicial. El magistrado que instruye la causa contra la esposa del presidente le citó para declarar en los juzgados de Plaza de Castilla el próximo 18 de noviembre. O lo que es lo mismo, el lunes siguiente. El juez Peinado lo hizo para trasladarle una nueva querella contra ella e informarle de que está formalmente investigada por intrusismo laboral y apropiación indebida. Una nueva línea de investigación sobre estas presuntas irregularidades que emborrona aún más el caso.
Además de Begoña Gómez, tendrá que personarse el miércoles Joaquín Goyache, rector de la Universidad Complutense desde el año 2019. Ambos están obligados a personarse en los juzgados y también en la Asamblea de Madrid. No obstante, pueden negarse a declarar, como se ha hecho en otras ocasiones. De hecho, hay altas probabilidades de que se reproduzca esta situación, como ya ocurrieran en el Senado con la declaración de Koldo García Izaguirre, ex asesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, aferrándose a que la cuestión está bajo investigación judicial.
En contraposición, quien sí podría rechazar la llamada de la Asamblea es el propio presidente del Gobierno. Sánchez engrosa la lista de los deseos del Partido Popular de Madrid en la comisión, pero desde el Ejecutivo ya advirtieron de que no es obligatorio. Justificación que se cimenta sobre dictámenes del Consejo de Estado que eximirían, según Moncloa, a los presidentes del Gobierno de asistir a cualquier comisión parlamentaria en una Cámara regional, como ocurrió con Mariano Rajoy en el Parlament de Cataluña.
Por lo pronto, lo mollar se juega en la Asamblea de Madrid, donde también Vox ha preparado a conciencia la comparecencia de Begoña Gómez. La ultraderecha estará en la comisión con José Antonio Fúster, relevo de la dimitida Rocío Monasterio a los mandos del partido en Madrid, junto con Íñigo Henríquez de Luna y Ana Cuartero como portavoces adjuntos. Por su parte, Más Madrid designó a Antonio Sánchez Domínguez y Juan Ignacio Varela-Portas Orduña y María Pastor Valdés como segunda y tercera espada. En último término, el PSOE-M mandará a la cabeza de su formación a la secretaria de organización regional, Marta Bernardo, junto a Jesús Celada y Mar Espinar.