Allá por 2007, el expresidente del Gobierno central, José María Aznar, hizo unas polémicas declaraciones sobre la Dirección General de Tráfico (DGT) y, en particular, ante la conducción bajo los efectos del alcohol.

“Como esos letreros que se ven cuando pasas por las autopistas que dicen: ‘No podemos conducir por ti’. Entonces, siempre pienso: ‘¿Quién te ha dicho a ti que quiero que conduzcas por mí?’ ¿Quién te ha dicho a ti las copas de vino que tengo o no tengo que beber?’ Deja que las beba tranquilamente”, expresó entonces.

Este gesto fue en señal de reto en tono chulesco que no tuvo precedentes, todo debido a que el entonces presidente de La Moncloa, José Luis Rodríguez Zapatero, con motivo del endurecimiento de las leyes en materia de tráfico y de una campaña de sensibilización impulsada a propósito sobre esta cuestión, Aznar se pronunció en estos términos desafiantes.

Y es que cabe recordar en este sentido que el entorno de Aznar y de aquel PP también protagonizó una polémica similar. El entonces estrecho colaborador del expresidente y ahora jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, chocó en 2013 contra varios coches mientras conducía cuadriplicando la tasa de alcoholemia permitida en aquellos tiempos.

Rajoy también gritó 'Viva el vino'

Aznar no fue el único expresidente del PP que confrontó con las medidas que abogaban por un menor consumo de alcohol al volante. Mariano Rajoy, en 2007, pronunció una de sus frases para el recuerdo: "¡Viva el vino!", sumándose a la línea comenzada por Esperanza Aguirre y su oposición a la Ley Antitabaco. Por ello, el gallego pronunció aquella frase que durante tanto tiempo se instaló en las cabezas de los ciudadanos y del que se hicieron eco los medios, llegando incluso a servir de sonido para la cabecera de algún programa de radio.

Rajoy atacaba directamente a las políticas impulsadas por José Luis Rodríguez Zapatero en pos de la salud pública y la seguridad vial. "Esto es un acto en defensa de la libertad, en favor de la libertad y contra las normas que atentan contra la libertad de todos los españoles", decía sobre las restricciones de seguridad sobre la conducción.

La DGT reduce la tasa de alcoholemia máxima al volante

Recordar aquellas palabras de Aznar y de Rajoy es importante en un contexto en el que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha aplicado finalmente las rebajas de las tasas de alcohol permitidas al volante, considerando que la sociedad española tiene la "madurez suficiente" para proceder con esta medida.

En concreto, la tasa máxima para los conductores en general disminuye ahora de 0,5 a 0,2 gramos por litro en sangre (de 0,25 a 0,1 mg/l en aire aspirado). Este ajuste llevaba ya tiempo sobre la mesa, y ya en la última reforma de la Ley de Tráfico se introdujo un cambio en este ámbito para los menores de edad. En marzo de 2022, los conductores que no superaban la mayoría de edad pasaron a tener prohibido manejar vehículos si han bebido: 0,0 gramos de alcohol en sangre. En el mismo sentido, los conductores noveles y profesionales también están en el foco, con un límite actual de 0,3g/l en sangre (0,15mg/l en aire aspirado) y una probable modificación también de este límite.

Por su parte, Fernando Grande-Marlaska ha señalado que Interior apuesta por este cambio normativo de acuerdo a la petición de las asociaciones de víctimas y de mejorar la seguridad vial. “En más de la mitad de los siniestros aparece el alcohol o las drogas como determinante", explicó en septiembre el titular de Interior.

boton whatsapp 600