Las dudas y el miedo se han adueñado del PP con de la actualidad de las últimas semanas y meses y después de los pasos que ha dado el responsable de la formación, Alberto Núñez Feijóo, para algunos insuficientes y para otros un sin sentido en cuestiones como la respuesta al apagón o los aranceles de Donald Trump.
Es posible que el responsable de Génova sea consciente de que no tiene la situación tan controlada como esperaba. Esto y que la derecha considera que el Gobierno Central está en la cuerda floja alimentan posibilidad de que el gallego convoque un congreso nacional para aprobar cambios orgánicos. Todo saltó por los aires después de que OKDiario deslizara la posibilidad de que Feijóo llevara a cabo este movimiento, que en el partido no confirman, pero tampoco desmienten, de cara al mes de julio.
Por lo pronto, el próximo lunes el líder del partido reúne a la plana mayor del partido en el Comité Ejecutivo Nacional, en cuyo orden del día figura un apartado de “nombramientos”, según publicaba este viernes El País, pero no se esperan cambios de calado al margen de un ajuste por la designación de Dolors Montserrat como secretaria general del PP europeo.
Por lo visto, nadie en el partido habría sido informado de posibles transformaciones, si bien una vez preguntados por los medios de comunicación sobre esto hay quienes consideran que no es para nada el momento. Aunque también los hay que sí consideran oportunos los cambios ante la posibilidad de que el presidente socialista adelante las elecciones generales.
La Junta Directiva Nacional es la única competente para convocar un congreso, aunque el primer responsable de la formación podría informar el lunes al comité y después reunir a la Junta para aprobar este evento. Así figura en los estatutos del PP.
De hecho, cabe recordar que el presidente del PP fue elegido en un congreso extraordinario, allá por abril de 2022 de Sevilla. Sin embargo, el último congreso, entendiendo como tal el ordinario, de los ‘populares’ se celebró en 2017. Fue aquí cuando se escogió a Mariano Rajoy.
En septiembre del año pasado, Feijóo aseguró que su intención pasaba por no celebrar el congreso antes de 2026, pero ahora que el Gobierno no ha logrado el respaldo necesario para aprobar presupuestos, situación que lleva al Partido Popular considerar que el Ejecutivo no agotará legislatura. Se trata de un escenario que, evidentemente, en Moncloa ni sopesan.
¿Qué cambios podría llevar a cabo Feijóo?
Génova no descartaba aprovechar el movimiento en el congreso del PP europeo celebrado la semana pasada en Valencia para realizar algunos cambios orgánicos, pero la noticia estuvo más fuera que dentro del cónclave del partido; dado que estuvo marcado por las enésimas protestas de familiares de víctimas de la DANA, que siguen pidiendo la dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat. De hecho, se reunieron con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen.
Los cambios que suenan en las filas del PP estarían tomando forma y encontraría ya nombres propios como el de Esteban González Pons, quien podría perder la vicesecretaría Institucional para quedarse como jefe de la delegación popular en Bruselas después de que Dolors Montserrat haya resultado elegida secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE).
Entre otras reformas de calado que podría estar sopesando, siempre atendiendo a las informaciones publicadas por el medio que adelantó esta cuestión, se encuentra que la ahora número dos de la formación, Cuca Gamarra, pudiera abandonar este puesto de confianza.
Entre las personas que suenan para sustituirla aparece el de Miguel Tellado, actual portavoz del PP en el Congreso de los Diputados. Hay que recordar que el diputado ya fue vicesecretario general de Organización en Génova y que mantiene el contacto con los territorios.
También estarían previstos cambios en las responsabilidades orgánicas después de la última remodelación que el gallego realizó en noviembre de 2023. Por aquel entonces extendió las competencias de las vicesecretarías e incorporó los nombres de Noelia Núñez, Ester Múñoz, Ana Alós y Paloma Martín.
En la misma línea, se mantiene la incógnita de que el actual portavoz nacional del partido y vicesecretario de Cultura, Borja Sémper, se mantiene como cara visible del partido en la relación con los medios de comunicación.
Sea como fuera, ninguno de estos posibles cambios se daría antes del verano, pues tal y como se ha expuesto unas líneas más arriba, el grueso de ellos llegaría -en caso de producirse- en el mes de julio.