Este 28 y 29 de octubre se celebra en Torremolinos, Málaga, el 40º aniversario de la Federación Estatal de Municipios y Provincias. Bajo el lema “Proximidad y Poder Local”, el movimiento municipalista reivindica la importancia de esta organización, al tiempo que reclaman una norma que reconozca a los gobiernos locales sus capacidades de gestión, un desempeño más eficaz de nuevas competencias, la asunción de responsabilidades, así como la asignación de recursos suficientes.
Piden poner en valor la proximidad y el papel que tiene el poder local en la administración del conjunto de España. Desde ElPlural.com nos hemos puesto en contacto con Ángel Viveros, alcalde del PSOE de la localidad madrileña de Coslada, para analizar esta cuestión.
Pregunta. ¿Qué importancia tiene el poder local y qué conlleva para los municipios?
Yo no hablaría de poder local, porque en realidad no debemos perder la perspectiva de que, partiendo de la base de que todas las administraciones están (o deberían estar) al servicio de la ciudadanía, la exigencia es mayor para los Ayuntamientos debido a la cercanía, precisamente, con sus vecinos y vecinas. Por eso, no tanto poder local y sí proximidad.
A veces a los representantes públicos municipales se nos llena la boca con la afirmación de que la nuestra es la más cercana y próxima al ciudadano de a pie. Esa aseveración debe estar dotada de contenido y en eso, aunque creo que hemos avanzado en los últimos años, todavía nos queda camino por recorrer.
P. Se cumplen 40 años de la Federación Española de Municipios y Provincias. ¿Qué ha supuesto la creación de esta organización para los Ayuntamientos?
Me atrevería a decir que todo. En su momento fue una luz al final de un túnel demasiado extenso. Es verdad que sus inicios no fueron sencillos, al fin y al cabo su labor era estructurar y representar a Ayuntamientos y otros entes que acababan casi de descubrir la democracia después de décadas de dictadura. Lo que ocurre es que el paso del tiempo, y con altibajos, la FEMP ha sabido adaptarse, con lo que todas las entidades representadas se han beneficiado de forma clara. Ahora falta que otras instancias respalden las medidas para que la Federación tenga la capacidad de propiciar dichos cambios.
P. En la declaración del 40º Aniversario de la FEMP señalan que ahora es el tiempo de los Gobiernos locales. ¿Considera que estas son las administraciones más descuidadas del Estado?
No sé si la respuesta a la pregunta es totalmente correcta, pero si no lo son, desde luego que arrastran una serie de problemas a los que no se les da una solución. Estoy de acuerdo con esa afirmación y lo estoy desde el convencimiento de lo ocurrido en los últimos 18 meses con la pandemia. Ha sido, con toda seguridad, el instante más complicado de los últimos tiempos y ahí, los Ayuntamientos, sinceramente, considero que han respondido muy por encima de sus posibilidades.
En el caso de Coslada, que estoy seguro que es el mismo que en la inmensa mayoría de los municipios, tuvimos que hacer frente a situaciones para las que no estábamos preparados. Sin embargo, había que tomar decisiones porque el vecino o la vecina que llamaba al Ayuntamiento por alguna cuestión merecía tener una respuesta.
No se puede entender una España moderna sin otorgar a los municipios un papel protagonista
P. Son muchos los nuevos retos para este año: los fondos europeos 'Next Generation', la sostenibilidad, el reto demográfico... ¿Cómo se prepara su Consistorio para afrontar estas cuestiones?
Con el mayor de los intereses y con la esperanza de que estos fondos europeos permitan superar, por una parte, la crisis que arrastramos desde hace más de una década y, por otra, ayuden a afrontar los retos que marca la sociedad de cara al corto, medio y largo plazo. Ya no puede ser únicamente una opción la puesta por la sostenibilidad, por la economía verde. Es una necesidad y, además, lo es con la certeza de que, al margen del beneficio medioambiental, este vendrá acompañado también del económico.
Los fondos Next Generation se antojan fundamentales para el avance de las ciudades y para solucionar cuestiones tan importantes como la del reto demográfico. En nuestro Ayuntamiento, desde la perspectiva de la transparencia trabajamos de forma individual como Consistorio, y colectiva como ciudad. También operamos con el resto de Ayuntamientos de la zona Este de Madrid para liderar por esta parte una acción común con respecto a Europa. Abogamos por una oficina especializada en esta materia, porque los plazos aprietan y no podemos perder o dejar pasar esta oportunidad.
P. En tiempos de Covid, ¿Considera que el peso de esta pandemia ha recaído en ustedes? ¿Cómo han hecho frente a esta crisis?
Lo decía antes. Si ya habitualmente las administraciones locales tenemos que hacer frente a competencias que corresponden a otros niveles del Estado, en particular a las Comunidades Autónomas, con la pandemia esto se ha visto todavía más nítido. Hay que pensar que cuando un vecino o vecina acude a su Ayuntamiento para reclamar algo, lo hace por esa proximidad. Con alta probabilidad desconoce que esa competencia corresponde, en nuestro caso, a la Comunidad de Madrid, y ese pensamiento es lógico y normal.
Durante la pandemia esto se ha multiplicado por mucho. Una vez más, los Ayuntamientos hemos tenido que hacer lo imposible, incluso echando mano de la imaginación, para poder llegar a todas las necesidades de la ciudadanía. En Coslada ha sido así y, sinceramente lo digo, creo que al final los municipios han estado a la altura de las circunstancias a pesar de las dificultades.
Un ejemplo. Con la suspensión de la actividad de muchas empresas durante el confinamiento, el Ayuntamiento se situó a nivel nacional entre las administraciones que antes abonaban sus facturas a proveedores. Y esto, que puede parecer algo sin importancia, la tiene y muy grande, porque buena parte son pequeños empresarios y empresarias locales que, de esta manera, han podido por lo menos respirar en un momento de incertidumbre.
P. Destacan el papel del poder local, ¿Cuál es el futuro del municipalismo?
Espero, deseo y para ello trabajamos, que sea un futuro próspero desde todos los puntos de vista. El rol que han de jugar las administraciones locales es crucial para el país en los próximos años y décadas. No se puede entender una España moderna, superando los retos que marca la actualidad, encontrando soluciones a los problemas derivados de estos tiempos y que son herencia del pasado, sin otorgar a los municipios un papel protagonista.
Y aquí entran en juego cuestiones muchas veces reclamadas desde el municipalismo, como son la financiación y la que algunos llaman la segunda descentralización municipal. Los que han estado, estamos y estarán en los Ayuntamientos son conocedores de la importancia que estos tienen y de que bien entendidos siempre son clave en el propio desarrollo del país. El futuro es, en gran medida, municipal.