El Senado ha acogido este lunes la comparecencia del delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, con motivo de la comisión de investigación sobre las ramificaciones del ‘caso Koldo’ y los donativos que se recibieron a través de la asociación Bancal de Rosas para financiar la campaña de las elecciones primarias del PSOE en 2017 que colocó a Pedro Sánchez al frente de la secretaría general de la formación. 

Citado por el Partido Popular (PP) a las 11:00 horas en la Cámara Alta y tras dar respuesta a todas las preguntas que le han planteado los populares -quienes gozan de mayoría absoluta en esta cámara-, el delegado del Gobierno ha querido emitir un mensaje de agradecimiento a todos aquellos que, a través de Bancal de Rosas, contribuyeron a que Sánchez ganara las primarias y recuperara la secretaría general del partido. En este sentido, Martín ha insistido en que todo el mecanismo activado con las donaciones fue “legal, transparente y eficaz”, por lo que ha lanzado un mensaje de tranquilidad. “Quiero terminar con un mensaje de agradecimiento a todas las personas que realizaron en su momento esfuerzos, que pusieron su ilusión, su trabajo, su compromiso, alrededor de lo que significaba aquel proceso de primarias y aquella candidatura de Pedro Sánchez”, ha esgrimido Martín.

En esta línea, el delegado ha proseguido asegurando que “a pesar de todas sus insinuaciones -las vertidas por los populares-”, “pueden estar tranquilos porque todo se hizo bien”. “Constituimos esa asociación precisamente porque era una herramienta en un momento lleno de incertidumbres, era la herramienta que nos posibilitaba actuar de la manera más acorde a la ley, más transparente y con mayor eficacia”, ha sostenido. “Además, les quiero decir a todas esas personas, a los cientos de miles de ciudadanos, a millones de progresistas en toda España que, además, pueden sentirse satisfechos porque lo que hicimos contribuyó a que Pedro Sánchez fuera el secretario general del partido socialista. Contribuimos, por tanto, a que una vez que Sánchez era secretario general del Partido Socialista pudiera cumplir con lo que era su objetivo que era revitalizar la organización, regenerarla y constituirse en una alternativa”, ha defendido Martín al término de la comparecencia en el Senado.

A razón de ello, Francisco Martín ha remarcado que fue esa alternativa que ha mencionado la que derivó “en un gobierno de progreso, en un gobierno que lleva ocho años transformando este país, llevando a este país a donde hace diez años ni podíamos soñar”. “Y lo que más les molesta a ustedes y los trae por la calle de la amargura es que vamos a seguir haciéndolo. Pongan todos los palos en las ruedas que quieran poner, sigan intentando generar todo tipo de dudas sobre personas honestas como lo hacen, es lamentable, es bochornoso, pero nosotros vamos a seguir trabajando por los ciudadanos y ciudadanas de este país como lo ha hecho el presidente Sánchez desde hace siete años y medio y como les aseguro que vamos a seguir haciendo mucho tiempo más”, ha concluido. 

Financiación legal y donaciones transparentes 

Con la comparecencia de Martín en la comisión de investigación por las ramificaciones del ‘caso Koldo’, ya son dos las que se han celebrado en el Senado. El pasado jueves 20 de noviembre quien fuera tesorero de la organización Pedro Luis Egea ya compareció en la Cámara Alta desde donde negó que se hubieran llevado a cabo desvíos de dinero de Bancal de Rosas al PSOE, pese a que reconoció que el procedimiento utilizado no fue el “habitual”, aunque sí “legal”. 

Asimismo, Egea detalló que la asociación empleó dos fórmulas para absorber las donaciones, todas ellas procedentes de “personas físicas” y no “jurídicas”. Así, según comentó, una fue los ingresos en cuenta bancaria “legalmente reconocida” y “registrada”, en la que se exigía identificación de los aportantes; y la otra a través de una plataforma telemática “contratada por un tercero”, en la que se registraban los nombres y el DNI de los aportantes.

En este sentido, Bancal de Rosas reunió un total de 128.000 euros que fueron destinados a cubrir gastos de campaña, como el transporte, el arrendamiento de una oficina o el coste de la plataforma para la captación de fondos. Además, la gran parte de las donaciones fueron pequeñas, de cantidades que oscilaban entre los 50 y los 70 euros, excepto “alguna de más de 3.000 euros”. Asimismo, el extesorero aclaró que nunca tuvo relación con Sánchez ni con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán quienes nunca se “implicaron” ni en la creación de la organización ni en la gestión de las donaciones.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio